Estrategia de comunicación y reeducación para los visitantes de la playa Agua Dulce en el marco de la COVID 19 – verano 2021-2022

Descripción del Articulo

[Extraído de la introducción] Las estrategias comunicacionales han tomado un papel muy importante en la sociedad, una buena estrategia puede lograr reeducar a un público especifico de acuerdo a los objetivos y cambios conductuales que se planteen obteniendo un resultado de cambio en la sociedad. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Valladares, Miguel Ángel Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilización y concientización ciudadana
COVID-19
Playas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:[Extraído de la introducción] Las estrategias comunicacionales han tomado un papel muy importante en la sociedad, una buena estrategia puede lograr reeducar a un público especifico de acuerdo a los objetivos y cambios conductuales que se planteen obteniendo un resultado de cambio en la sociedad. La presente monografía detalla el proceso de implementación de una estrategia comunicacional para la reeducación de los visitantes de la Playa Agua Dulce en el verano 2021-2022 en el marco de la COVID 19, esta campaña tiene como objetivo que los asistentes respeten las normativas municipales sobre el cuidado del medio ambiente y los protocolos de salud frente a la COVID 19, normados por el Ministerio de Salud para espacios abiertos. En el primer capítulo de este trabajo se expone la identificación del problema como la falta de responsabilidad de los veraneantes, la poca responsabilidad de los visitantes y el incumplimiento de las normativas estipuladas por el Gobierno Local y el Ministerio de Salud. Además de los requerimientos e implementación de espacios en playa Agua Dulce. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico donde se conceptualizan cinco temas con sus respectivos subtemas en relación a la problemática. Aquí detallo los conceptos principales para comprender más a profundidad con citas y fuentes de respaldo como complemento del análisis presentado. En el tercer y último capítulo presento las conclusiones y recomendaciones para que la estrategia de comunicación funcione y complemente el trabajo que venimos ejecutando en la Municipalidad de Chorrillos donde laboro actualmente. Concluyo presentando la bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).