Aplicación del Lean Six Sigma en el proceso de mecanizado en la empresa FUNVENSA para mejorar los plazos de entrega

Descripción del Articulo

El cumplimiento de los plazos de entrega es primordial para la competitividad de las empresas en Perú. Para que una organización logre entregar a tiempo se debe identificar los desperdicios en el proceso. La empresa bajo estudio en esta tesis es FUNVENSA dedicada a la fabricación de locomotoras para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olabarrera Sifuentes, Jeus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Six Sigma
Eficiencia industrial
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El cumplimiento de los plazos de entrega es primordial para la competitividad de las empresas en Perú. Para que una organización logre entregar a tiempo se debe identificar los desperdicios en el proceso. La empresa bajo estudio en esta tesis es FUNVENSA dedicada a la fabricación de locomotoras para la minería y sus ventas se enfocan en las Locomotoras a batería de 3.5 ton de capacidad. La metodología Lean Six Sigma mejora tiempos y reduce productos con defectos por medios de sus herramientas. El proyecto incluye el análisis de los datos históricos en donde se identificó que la demora de entrega es de 142.42 días para la locomotora de 3.5 ton debido a los 69 productos no conformes equivalente al 36.7% de la producción en el área de mecánica de las subáreas: mecanizados de ruedas, corona dentada y carcasa para la caja de reducción. Al analizar la literatura se identificó que la metodología Lean Six Sigma se enfoca en la estandarización del proceso reduciendo el tiempo del proceso y los rechazos de los productos. Este estudio es del tipo cuantitativo, el diseño experimental y el método es explicativo. Se considera como la población las 188 unidades producidas en el año 2018 y la muestra es el total de 17 locomotoras a batería fabricadas en el año 2018. El desarrollo de la propuesta se enfoca en la implementación de la metodología Lean Six Sigma por medio de la herramienta DMAIC. Se logra la reducción del tiempo del proceso, los defectos al estandarizar los procesos para satisfacer las necesidades del cliente. Finalmente, la aplicación de Lean Six Sigma logra como resultado principal reducir los días de demora en la entrega de locomotora a batería de 3.5 ton de 142.42 días a 95.31 días con una variación del 33.08% y en las subáreas la reducción de los productos defectuosos de 54 a 20 productos defectuosos equivalente a un 37% de mejora. Por último, se incrementa la entrega a tiempo de locomotoras de 1 a 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).