La regulación de la rendición de cuentas en el proceso de alimentos a fin de tutelar el Interés Superior del Niño, Provincia de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación fue analizar si la regulación de la rendición de cuentas en el proceso de alimentos tutelar el interés superior del niño, en adelante ISN, en la provincia de Arequipa durante el 2023. El análisis se enfoca en presentar una propuesta para integrar el procedim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interés Superior del Niño Proceso de alimentos Rendición de cuentas Rendición de tutela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación fue analizar si la regulación de la rendición de cuentas en el proceso de alimentos tutelar el interés superior del niño, en adelante ISN, en la provincia de Arequipa durante el 2023. El análisis se enfoca en presentar una propuesta para integrar el procedimiento de rendición de cuentas en el ordenamiento peruano, para ello se realizaron veinte entrevistas que fueron transcritas en esquemas de tablas para luego ser interpretadas y analizadas; además de una propuesta legislativa para la inclusión de la rendición de cuentas como parte del proceso de alimentos en el ordenamiento peruano. La metodología empleada fue dogmática y funcional, siendo un estudio cualitativo, se aplicó una entrevista a un grupo de 20 abogados expertos en la materia. Se concluye que los entrevistados respaldan la idea de que la rendición de cuentas debería ser un elemento esencial en la gestión de las pensiones alimenticias en cuanto constituye un beneficio para los menores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).