Rendición de cuentas de los alimentos como garantía del principio del interés superior del niño, Perú, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se vinculó al ODS N° 16, teniendo una metodología cualitativa, enfoque cualitativo, teniendo como objetivo, Analizar de qué manera la incorporación en el ordenamiento jurídico de la rendición de cuentas de los alimentos garantizaría el principio del interés superior del niñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendición de cuentas Metodología Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se vinculó al ODS N° 16, teniendo una metodología cualitativa, enfoque cualitativo, teniendo como objetivo, Analizar de qué manera la incorporación en el ordenamiento jurídico de la rendición de cuentas de los alimentos garantizaría el principio del interés superior del niño, Perú, 2024. Con el resultado: La incorporación de un mecanismo normativo de rendición de cuentas en el régimen alimentario peruano se presenta como una herramienta jurídica indispensable para materializar el principio del interés superior del niño, pues permite un control razonable, proporcional y garantista sobre el destino de los recursos asignados a su sostenimiento. Y, concluyendo que, La implementación de un sistema de rendición de cuentas resulta indispensable para asegurar que los alimentos cumplan su finalidad jurídica y constitucional, fortaleciendo así una justicia sustantiva orientada a garantizar el desarrollo pleno del menor; pues los principios garantistas del menor alimentista exigen una protección efectiva del interés superior del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).