Análisis estructural del chasis de un vehículo buggy biplaza todo terreno de uso turístico
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene, como objetivo, analizar la estructura del chasis de un vehículo buggy biplaza todo terreno de uso turístico, con la finalidad de salvaguardar la vida de los ocupantes a bordo, en caso de accidente, choque o volcadura, considerando una leve deformación en la estruct...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisión técnica de vehículos Chasis Industria automotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene, como objetivo, analizar la estructura del chasis de un vehículo buggy biplaza todo terreno de uso turístico, con la finalidad de salvaguardar la vida de los ocupantes a bordo, en caso de accidente, choque o volcadura, considerando una leve deformación en la estructura de un chasis. La investigación abarca cuatro capítulos, en el Capítulo 1, se presenta los antecedentes de la investigación recopilada de autores de tesis y de proyectos donde, en base a ellos, se respalda este trabajo de investigación. En el Capítulo 2, se muestran los fundamentos teóricos tales como la historia del buggy, los sistemas montados sobre el chasis, criterios técnicos de la estructura, cargas aplicadas a la estructura, selección del material, software de diseño y software de análisis. En el Capítulo 3, se establece la metodología de la solución, partiendo de parámetros iniciales tales como el peso, las medidas generales de los sistemas montados sobre el chasis y criterios técnicos. Asimismo, las medidas geométricas para la estructura son de creación propia teniendo en cuenta que dos personas de 1.70m de estatura puedan ingresar al habitáculo. Se seleccionó el material LAC ASTM A500 debido a sus propiedades mecánicas y costos. El modelamiento de la estructura tubular se realizó con el software Autodesk Inventor para luego ser analizado mediante el software de análisis computacional ANSYS, lo cual generó resultados que se analizaron en el Capítulo 4, en donde se observa el comportamiento de la estructura frente a diferentes situaciones de riesgo demostrando resultados satisfactorios en el diseño estructural del chasis. En conclusión, se logró comprobar que el diseño de la estructura tubular cumple con los criterios y requisitos para salvaguardar la vida de los ocupantes y asegurar un viaje cómodo y placentero en cualquier situación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).