Optimización del diseño estructural aerodinámico de un vehículo para competiciones de karting

Descripción del Articulo

La presente tesis se enfoca en la optimización del diseño estructural aerodinámico de un vehículo destinado a competencias de karting, mediante diseño del chasis del vehículo destinado a competencias de karting mediante criterios de optimización y la asistencia de un software SOLIDWORKS, revisar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Pariapaza, Eduardo Nahyt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solidworks
Aerodinámica
Chasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se enfoca en la optimización del diseño estructural aerodinámico de un vehículo destinado a competencias de karting, mediante diseño del chasis del vehículo destinado a competencias de karting mediante criterios de optimización y la asistencia de un software SOLIDWORKS, revisar el sistema de dirección del vehículo destinado a competencias de karting mediante la geometría de Ackermann y las fuerzas en el sistema de dirección en el software SOLIDWORKS, análisis estructural del chasis y sistema de dirección del vehículo destinado a competencias de karting en el software SOLIDWORKS, y la determinación del comportamiento aerodinámico del chasis y sistema de dirección del vehículo destinado a competencias de karting por medio del software SOLIDWORKS. Así mismo, el proyecto se fundamentó en el diseño aerodinámico bajo los principios de Bernoulli y las simulaciones de los componentes en el software. El esquema de propuesta se basó en la selección de chasis, materiales, geometría y modelado del chasis, y el diseño de la dirección se enfoca en un análisis de la estructura principal, el funcionamiento del método de elementos infinitos (MEF), implementación y modelado del sistema de dirección en SOLIDWORKS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).