Efectos de la telepsicología en los estados afectivo-emocionales de estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó determinar el efecto de la telepsicología en los estados afectivos-emocionales representados por depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de una universidad privada peruana. La investigación fue de tipo cuasi experimental con un enfoque cuantitativo y un alcance ex...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8059 https://doi.org/10.54808/CICIC2023.01.248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telepsicología Ansiedad Depresión Estrés Regulación emocional Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación buscó determinar el efecto de la telepsicología en los estados afectivos-emocionales representados por depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de una universidad privada peruana. La investigación fue de tipo cuasi experimental con un enfoque cuantitativo y un alcance explicativo. El instrumento empleado fue el DASS-21 aplicado a 108 estudiantes de pregrado los cuales fueron divididos en un grupo experimental y en un grupo de control. Sobre el grupo experimental se aplicó un programa telepsicológico diseñado de manera online síncrona por medio del aplicativo zoom y el uso de otras herramientas digitales como mentimeter, kahoot, wordwall, entre otros. En conclusión, luego de haber aplicado el programa telepsicológico se pudo constatar que el grupo experimental evidenció un cambio en sus estados afectivoemocionales mientras que el grupo de control se mantuvo en sus niveles iniciales. En el grupo experimental, la depresión se redujo en 2.73 ± 0.45 equivalente a un 45.5%, el estrés tuvo una reducción de 4.80 ± 0.66 equivalente a un 40.68% y la ansiedad bajo en 3.68 ± 0.47 correspondiente a un 55.01%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).