Perspectiva sobre la telepsicologia de psicólogos clínicos en tiempos de pandemia en la región Junín, 2021.
Descripción del Articulo
RESUMEN La ejecución de esta investigación desde un enfoque cualitativo, permite obtener una valiosa y voluminosa información; explorar, describir y analizar las perspectivas de distintos profesionales psicólogos clínicos de nuestra región Junín sobre el tema de telepsicología, apoyado con un diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telepsicología pandemia covid-19 fenomenológico perspectiva experiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La ejecución de esta investigación desde un enfoque cualitativo, permite obtener una valiosa y voluminosa información; explorar, describir y analizar las perspectivas de distintos profesionales psicólogos clínicos de nuestra región Junín sobre el tema de telepsicología, apoyado con un diseño fenomenológico empírico trabajado directamente con las declaraciones de las experiencias de los participantes. Para ello se escogió la muestra con características pertinentes que constan de diez participantes de las diversas provincias de nuestra región Junín. Dentro del campo estuvimos inmersos a utilizar las técnicas como la observación y la entrevista que permitieron lograr identificar aspectos fundamentales que se desarrollan en este modelo de atención, que no se puede clarificar con otras técnicas, por ser un tema poco estudiado en nuestra realidad. Esta recolección de información se facilitó con la guía de entrevista la cual paso por criterio de jueces. El desarrollo se dio en los meses de junio y julio del 2021 con el contexto de la pandemia por el covid-19 que no es un dato menor; se detalla la perspectiva de los participantes que tuvieron experiencia con el tema investigado. Llegando a concluir que el término de telepsicología no está acuñada en su totalidad y de manera formal en las instituciones encargadas de cuidar nuestra salud, esto lleva a tener inconvenientes en la calidad de servicio que se brinda a la población, pero que gracias a su característica fue fundamental para poder afrontar la pandemia y que a futuro mejorando la gestión en recursos podrá ser utilizada de forma complementaria con una atención psicológica presencial, y así tener grandes resultados en beneficio de todos los involucrados en materia de salud mental. PALABRAS CLAVE: Telepsicología, pandemia, covid-19, fenomenológico, perspectiva, experiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).