Evaluación de cuentas por cobrar comerciales en la liquidez de la empresa Lumigas S.A.C., Lima, 2019-2023
Descripción del Articulo
El propósito principal de la investigación fue evaluar las cuentas por cobrar comerciales a clientes y la liquidez de la empresa Lumigas S.A.C., Lima, 2019-2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, diseño no experimental de corte transversal y de tipo básica. El método e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentas por cobrar Liquidez Ratios Financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito principal de la investigación fue evaluar las cuentas por cobrar comerciales a clientes y la liquidez de la empresa Lumigas S.A.C., Lima, 2019-2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, diseño no experimental de corte transversal y de tipo básica. El método empleado para la recolección de información fue el análisis documental, y la guía de análisis documentario sirvió como instrumento. Se determinó como población los estados financieros de los últimos cinco ejercicios, la muestra estuvo conformada por cinco estados de situación financiera y cinco estados de resultados de los períodos 2019-2023. Los resultados mostraron que en el año 2019 y 2020, la compañía tuvo dificultades en el cobro de deudas, con una frecuencia de rotación de 5.09 veces al año, equivalente a un período de cobro de 61 y 71 días, respectivamente. A partir de 2021, la gestión mejoró, reduciendo el tiempo de cobro a 49 días en 2023. La morosidad inicial fue del 17%, pero se estabilizó en 12%, mientras que el nivel de incobrabilidad disminuyó a 0%. En términos de liquidez, la razón ácida subió a 2.74, la liquidez absoluta que alcanzo 1.43, y el capital de trabajo creció en S/ 1, 445,255.00, indicando una mejor capacidad de financiamiento. Se concluyó que las cobranzas dudosas y cuentas incobrables se generaron porque la compañía no tenía reglas claras de crédito y cobranza para su cumplimiento. Se recomendó realizar evaluaciones, seguimientos y monitoreos continuos de los indicadores clave para medir las cuentas por cobrar y liquidez, para mejorar la estabilidad financiera y la recuperación de la cartera. Estas acciones ayudarán a optimizar la gestión financiera y a reducir riesgos de incobrabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).