Cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de las universidades privadas de Lima Sur, 2020 – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la incidencia de las cuentas por cobrar en la liquidez de las universidades privadas de Lima Sur, 2020-2022. La metodología empleada fue de enfoque mixto, de diseño no experimental y de corte longitudinal retrospectivo. La técnica de recolección de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Palacin, Erick Diego, Morales Mauricio, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Liquidez
Ratios financieros
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar la incidencia de las cuentas por cobrar en la liquidez de las universidades privadas de Lima Sur, 2020-2022. La metodología empleada fue de enfoque mixto, de diseño no experimental y de corte longitudinal retrospectivo. La técnica de recolección de datos fue la aplicación de una encuesta a expertos del área de créditos y cobranzas de entidades educativas de nivel superior y el análisis documental del estado de situación financiera y estado de resultados de cinco universidades ubicadas en distritos de Lima Sur. Los resultados determinaron que la rotación de las cuentas por cobrar y el periodo de cobranzas, no tenían incidencia directa en la liquidez de las universidades en estudio. Adicional a ello, se pudo conocer que las cuentas por cobrar no tenían un impacto significativo en el capital de trabajo de las instituciones universitarias. Concluyendo, que no existe evidencia estadística para indicar que las cuentas por cobrar inciden de forma directa en la liquidez de las universidades privadas de Lima Sur, 2020- 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).