Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico para generar electricidad en la I.E 14508

Descripción del Articulo

Dado el proyecto se tiene como punto principal dimensionar un sistema fotovoltaico aislado de la electricidad publica, para la generación de fluido eléctrico en la I.E 14508 del Centro Poblado Las Huacas – Distrito San Miguel del Faique, región de Piura. De acuerdo con el alcance del estudio, La dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mateos Pulido, Cristian, Ledesma Valle, Eider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema fotovoltaico
Generación de energía eléctrica
Paneles solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Dado el proyecto se tiene como punto principal dimensionar un sistema fotovoltaico aislado de la electricidad publica, para la generación de fluido eléctrico en la I.E 14508 del Centro Poblado Las Huacas – Distrito San Miguel del Faique, región de Piura. De acuerdo con el alcance del estudio, La dificultad encontrada en dicha zona es la falta de conectividad en energía eléctrica ocasionando problemas en el ámbito de la educación en los niños, en la población poca información de noticieros y la debilidad para el crecimiento en industria. Luego, se determinaron los problemas principales y con ello se debió los objetivos, siguiendo con la metodología que comprendió en 7 pasos, como es: estimar consumo, evaluar la irradiancia hasta seleccionar los componentes del sistema fotovoltaico, posteriormente a ello se pasó a comparar con los valores reflejados en el software Pvsyst. Finalmente se realizó la factibilidad económica del estudio en función de la FOSE y las normativas de OSINERMING. Tras evaluar los valores de la irradiancia se obtuvo un promedio de 5.3 kWh/m2, un valor mínimo de 4.43 kWh/m2. El panel fotovoltaico tiene que estar a un Angulo de 15° para aprovechar al máximo la dirección del sol, 8 módulos fotovoltaicos de 415 W, 1 controlador de una potencia 3760 W, 1 inversor con potencia salida 5,000VA Y 12 baterías con una autonomía de cada uno por 2 días. Además, se tiene en consideración la Tarifa eléctrica rural FOSE que brinda una subsidio de 77.5%. obteniendo un valor de S/. 24.23, dando como resultado final que el proyecto es viable económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).