Efectos de la Eichhornia Crassipes en la remoción de mercurio en efluentes mineros provenientes de la minería artesanal (Secocha, 2019)

Descripción del Articulo

El presente estudio preexperimental tuvo como propósito determinar la efectividad de la Eichhornia crassipes (Mart Solms) en la absorción de mercurio en efluentes provenientes de minería artesanal. Utilizó un diseño preexperimental, pretest-postest de un solo grupo. La hipótesis describe una relació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mena Mendoza, Christopher Braulio, Eyzaguirre Linares, Alfredo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Industria minera
Absorción de mercurio
Fitorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio preexperimental tuvo como propósito determinar la efectividad de la Eichhornia crassipes (Mart Solms) en la absorción de mercurio en efluentes provenientes de minería artesanal. Utilizó un diseño preexperimental, pretest-postest de un solo grupo. La hipótesis describe una relación funcional entre las variables dependiente (absorción de Hg) e independiente (Eichhornia crassipes). La población estuvo integrada por 150 emplazamientos de minería artesanal, de la cual se seleccionó una muestra de 33 unidades de plantas y se recolectó agua residual minera contaminada con Hg (12.5 L) en dos puntos de acopio. Los resultados muestran que la mayor porción de Hg se eliminó en el período de 10 días con un promedio de 77% y en el período de 20 días se removió un promedio de 52%. El estudio concluye que la efectividad de la Eichhornia crassipes (Mart Solms) en la remoción de mercurio es del 64.5%, lo cual es significativo en una etapa preliminar de remediación de un cuerpo de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).