Análisis del Nivel de Fitorremediación de mercurio utilizando eichhornia crossipes y lemna minor en una muestra de agua contaminada artificialmente, Trujillo - 2017
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo de investigación se propuso investigar el nivel de fitorremediación con metales pesados (cloruro de mercurio) de las plantas Eichhornia crossipes y Lemna minor con un agua contaminada artificialmente extraída de la ciudad de Trujillo. Conocer el nivel de absorción de una plan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | fitorremediación mercurio absorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En el siguiente trabajo de investigación se propuso investigar el nivel de fitorremediación con metales pesados (cloruro de mercurio) de las plantas Eichhornia crossipes y Lemna minor con un agua contaminada artificialmente extraída de la ciudad de Trujillo. Conocer el nivel de absorción de una planta fitorremediadora conlleva a incorporar en la situación ambiental actual del nivel de contaminación por metales pesados a causa de la extracción de minerales en el recurso hídrico, que al mismo tiempo brinda la mejora de la calidad del agua y la relación con el medio natural. Se obtuvo datos e información acerca del nivel de fitorremediación de las plantas Eichhornia crossipes y Lemna minor, elaborando un análisis con tres muestras diferentes para ambas plantas, con el fin de obtener, promediar y comparar los niveles de absorción respectivamente, el cual nos brindó la eficacia de las plantas. Para obtener el nivel de contaminación del agua artificialmente a 3 ppm por millón se efectuó la fórmula de concentración de una solución para tener el peso exacto del cloruro de mercurio para 3 litros de agua, determinando así los niveles de absorción de ambas plantas a través del espectrofotómetro, para determinar los cambios característico se utilizó el análisis de peso seco de una hoja. En base a los resultados obtenidos de realizó un análisis de varianza con un cuadro estadístico de ANOVA diagnosticando el nivel de fitorremediación de ambas plantas y trazando así la de mayor absorción; gracias a la información adquirida de los cuadros estadísticos permitió conocer el nivel y la diferencia de absorción entre las dos plantas y poder usar este método para mitigar los impactos ambientales hídricos causado por los metales pesados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).