Simulación y optimización de procesos productivos con el Software Arena en una empresa manipuladora de alimentos, Arequipa 2024
Descripción del Articulo
El documento se centra en la optimización de los procesos productivos en una manipuladora de alimentos en Arequipa, utilizando el Software Arena en 2024. A través de esta herramienta, se identifican y abordan problemas clave, permitiendo mejoras significativas en los procesos y una reducción de cost...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación Software Arena Optimización de procesos Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El documento se centra en la optimización de los procesos productivos en una manipuladora de alimentos en Arequipa, utilizando el Software Arena en 2024. A través de esta herramienta, se identifican y abordan problemas clave, permitiendo mejoras significativas en los procesos y una reducción de costos. La investigación justifica la necesidad de mejorar la eficiencia operativa debido a problemas como el mal diseño de procesos productivos, lo que genera desperdicios de tiempo y recursos. Mediante la simulación, se busca identificar cuellos de botella y áreas de desperdicio, optimizando así la producción y reduciendo costos. Se destaca la implementación de metodologías como Lean Thinking, la teoría de Lean Manufacturing y simulación en el Software Arena, ofreciendo un enfoque robusto para mejorar la competitividad y sostenibilidad de estas empresas. El estudio establece objetivos específicos como la identificación de cuellos de botella y áreas de mejora, la evaluación de escenarios alternativos, así comoel análisis de la reducción de costos y el incremento de la productividad. La metodología incluye un enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional, que permite analizar las relaciones entre las variables sin manipularlas activamente. La población objetivo incluye a una empresa manipuladora de alimentos en Arequipa. Los resultados muestran que la simulación con Arena logra incrementar los procesos productivos en un 15.53%, reducir los tiempos de producción en un 45% y reducir los costos en un 12%. Se valida la hipótesis de que la simulación de procesos puede conducir a mejoras significativas en eficiencia operativa. Comparando con estudios previos, los resultados son consistentes, aunque varían en magnitud. El análisis destaca la importancia de herramientas como la disposición de planta, Ishikawa para identificar problemas críticos en el proceso productivo. La implementación de mejoras basadas en la simulación no solo beneficia a la empresa específica de Arequipa, sino que también ofrece un modelo replicable para otras empresas del sector alimentario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).