El comercio electrónico y su impacto en la reactivación del turismo en las agencias de viaje de Miraflores 2022

Descripción del Articulo

El comercio electrónico, los autores lo relacionan como el uso del internet, por lo que se define como las transacciones comerciales entre la empresa y el cliente, se ejecuta a través de los medios digitales, y se describe el proceso de la compra, venta y transferencia, donde el intercambio se relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Garcia, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Plataformas digitales
Comportamiento del consumidor
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El comercio electrónico, los autores lo relacionan como el uso del internet, por lo que se define como las transacciones comerciales entre la empresa y el cliente, se ejecuta a través de los medios digitales, y se describe el proceso de la compra, venta y transferencia, donde el intercambio se relaciona mediante la red, siendo relevante que su servicio está disponible en cualquier momento, por lo tanto su alcance comercial ha traspasado los límites, tanto regional, nacional y cultural donde permite la interactividad y se ajusta con las necesidades del usuario, por lo tanto las empresas tras el inicio de la pandemia al comercio electrónico lo ven como un aliado para reactivar la economía, debido a que con la llegada del COVID 19, este influyo en el crecimiento del uso de la compra y venta online así como también la innovación de los negocios y su desarrollo tecnológico. Para esta investigación es de interés conocer cómo se relaciona el comercio electrónico con la reactivación del turismo en las agencias de viaje del distrito de Miraflores 2022, por lo cual se desarrolla mediante un punto de vista cuantitativo, nivel descriptivo, alcance correlacional y diseño no experimental, siendo la población los agentes de las agencias de viaje de turismo del distrito de Miraflores quienes por su experiencia y participación de las distintas estrategias para reactivar el turismo son participes de esta investigación, para conocer la relación de ambas variables como lo es el comercio electrónico y la reactivación del turismo, por lo cual se emplea la técnica de la encuesta, se trabaja el instrumento del cuestionario de tipo de escala de Likert. El resultado estadístico es esta relacionado a las dos variables del tema de investigación se obtiene un coeficiente de correlación alta moderada por 0.637, cuyo nivel de significancia 0.000 que es menor a 0.005 (0,000 < 0.05), por lo tanto rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alternativa, en dichos resultados se pueden afirmar con un nivel de confianza del 99% que si existe la correlación positiva alta entre las variables, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, estos resultados confirman la relación que existe en el uso del comercio electrónico con la reactivación del turismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).