Implementación de un sistema de seguridad en el trabajo y su efecto en los incidentes y accidentes de la obra ampliación y mejoramiento en la I.E. Nuestra Señora de la Asunta, Arequipa – 2020
Descripción del Articulo
El sector Construcción en el Perú, está considerado como el sector con altos índices de accidentes durante los procesos laborales en diferente medida como lesiones leves, graves e incluso hasta muertes. Esta investigación tiene como objetivo general Implementar un Sistema de Seguridad en el Trabajo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4907 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad laboral Prevención de accidentes Gestión de riesgos (seguridad laboral) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El sector Construcción en el Perú, está considerado como el sector con altos índices de accidentes durante los procesos laborales en diferente medida como lesiones leves, graves e incluso hasta muertes. Esta investigación tiene como objetivo general Implementar un Sistema de Seguridad en el Trabajo y su efecto en los incidentes y accidentes en la obra ampliación y mejoramiento en la I.E. Nuestra Señora de la Asunta, Arequipa –2020. En relación a la metodología utilizada, la presente investigación es de tipo aplicada, según el nivel de investigación es explicativo y con respecto al diseño de investigación es cuasi experimental. La muestra estuvo constituida de22trabajadores,dela obra Ampliación y Mejoramiento de la I.E. Nuestra Señora de la Asunta en el distrito de Machaguay, provincia de Castila – Departamento de Arequipa. Por razones metodológicas se consideró tomar al total de la población por ser un número pequeño, el tipo de muestra utilizado fue censal. y en los resultados antes de la implementación se identificaron 27 incidentes y 8 accidentes incapacitantes, teniendo un total de 53 días perdidos no laborados por accidentes de trabajo en los meses de agosto a diciembre del 2019. Después de la implementación se identificó 4 incidentes y 0 accidentes incapacitantes, teniendo un total de 0 días perdidos no laborados reduciendo el índice de accidentabilidad (IA) de 0.00. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).