Evaluación de efectividad del plan de seguridad y salud ocupacional y su relación con la prevención de accidentes e incidentes en la empresa COSAPI S.A. en el proyecto de ampliación Toquepala, construcción de espesadores y HPGR2018
Descripción del Articulo
El estudio presentado resulta ser no experimental y correlacional, tuvo como finalidad, evaluar tanto la efectividad del plan de seguridad y salud ocupacional-SSO y como se relaciona con la prevención de incidentes y accidentes evidenciados con la empresa COSAPI S.A. en el proyecto de ampliación Toq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud laboral Prevención de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio presentado resulta ser no experimental y correlacional, tuvo como finalidad, evaluar tanto la efectividad del plan de seguridad y salud ocupacional-SSO y como se relaciona con la prevención de incidentes y accidentes evidenciados con la empresa COSAPI S.A. en el proyecto de ampliación Toquepala, construcción de espesadores y HPGR 2018’’. La empresa COSAPI S.A. cuenta en el mercado con una cantidad mayor a50 años, siendo la empresa de ingeniería y construcción que ocupa el segundo lugar a nivel nacional. La presente tesis cumplió con la realización las siguientes etapas, Construcción de obras civiles, Montajes mecánicos de estructuras, Instalación de equipos, Trabajos de instalaciones eléctricas, Instrumentación para las optimizaciones de los rodillos de molienda de alta presión (HPGR), Reemplazo de los tres espesadores de las plantas en operaciones y la construcción de tres nuevos espesadores. El estudio utiliza un diseño correlacional entre la prevención de incidentes y accidentes con la efectividad, es de tipo transversal aplicada, con nivel descriptivo de las metas trazadas. La hipótesis describe la relación de la ejecución de los objetivos del plan SSO con la disminución tanto de accidentes leves como incidentes. La población estuvo integrada por todos los trabajadores que participaron en el proceso, los cuales devinieron en las unidades de análisis del estudio, sin la selección de una muestra por ser la población variable en el lapso de tiempo. Los resultados presentados evidencian que el plan de seguridad y salud ocupacional(SSO)tiene un porcentaje de efectividad de cumplimiento de los objetivos en el periodo 2017 de64% y enel periodo 2018se registró un 96% de cumplimiento, se pudo evidenciar que los índices de accidentes e incidentes disminuyen con el aumento del cumplimiento del plan. Del estudio se concluye que con el logro de los objetivos del Plan anual de SSO, se logran mejorar los índices de accidentes e incidentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).