Análisis de las propiedades del concreto autocompactante f’c=280 kg/cm2 sustituyendo agregado grueso por agregado de concreto reciclado, Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
Para la siguiente investigación se planteó el objetivo de determinar la influencia que se produce en las propiedades a causa de la suplencia total del agregado de grano grueso por agregado de concreto reciclado en un concreto autocompactable, Lima Metropolitana, 2023. Asimismo, comprobar la hipótesi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7839 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7839 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto (Ingeniería civil) Concreto autocompactante Agregados del concreto Propiedades mecánicas de materiales Propiedades físicas de materiales Ensayos de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Para la siguiente investigación se planteó el objetivo de determinar la influencia que se produce en las propiedades a causa de la suplencia total del agregado de grano grueso por agregado de concreto reciclado en un concreto autocompactable, Lima Metropolitana, 2023. Asimismo, comprobar la hipótesis planteada, la cual señala que la sustitución total de la fracción natural gruesa por agregado de concreto reciclado modifica las propiedades de un concreto autocompactante. La presente tesis se desarrolla mediante un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y un diseño experimental, ya que, determinará cómo la variable independiente influye sobre la variable dependiente. Para lograr el objetivo se propuso elaborar un diseño de mezcla patrón de concreto autocompactante y el de reemplazo con el 100% de agregado grueso natural por agregado reciclado bajo los parámetros establecido en la norma ACI 237R -07, EFNARC y ACI – comité 211, para alcanzar una resistencia f’c de 280 kg/cm². Cada muestra fue analizada en sus dos estados, en la fase fresca se analizó las propiedades de habilidad de paso, capacidad de relleno y la resistencia a la segregación mediante ensayos estandarizados y en el estado endurecido se analizó las resistencias mecánicas del concreto autocompactante para los ensayos de flexión y compresión. Para ello, se realizó el moldeo de probetas de concreto y moldes prismáticos con dimensiones normadas obteniendo un total de 30 testigos cilíndricos y 12 moldes de vigas. Concluyendo, que la presente sustitución modifica las propiedades del concreto autocompactante tanto en su fase inicial fluida como la fase final endurecida, demostrando la posibilidad de la producción y aplicación en obras civiles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).