Análisis de las propiedades mecánicas de un concreto autocompactante de f’c 280 kg/cm2 en vaciados a diferentes alturas en estructuras esbeltas

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Análisis de las propiedades mecánicas de un concreto autocompactante de f’c 280 kg/cm2 en vaciados a diferentes alturas en estructuras esbeltas”, teniendo como objetivo: determinar la influencia en los vaciados a diferentes alturas en las propiedades mecánicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadena Silva, Eduardo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto autocompactante
Resistencia de materiales
Propiedades mecánicas de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Análisis de las propiedades mecánicas de un concreto autocompactante de f’c 280 kg/cm2 en vaciados a diferentes alturas en estructuras esbeltas”, teniendo como objetivo: determinar la influencia en los vaciados a diferentes alturas en las propiedades mecánicas de un concreto autocompactante de f’c 280 kg/cm2 en estructuras esbeltas. Esta investigación es de tipo cuantitativa, explicativa mediante el método de estudio experimental; tomándose como muestra la población total de testigos, de los cuales serán ensayados a compresión en cinco tiempos distintos (1,3,7,14 y 28 días), así como en vaciados sin altura (patrón), a 1.5, 2, 2.5 y 3 metros de altura y su resistencia a la flexión en vaciados sin altura. Además de obtener los siguientes resultados, que los ensayos que se ejecutaron en estado fresco clasifican al diseño de mezcla propuesto como concreto autocompactante, logrando obtener una resistencia a la compresión promedio de 281.53 kg/cm2 a los 28 días, además se obtuvo como resultados una disminución del 9% en vaciado a 1.5 m de altura, 16% en vaciados a 2 m de altura, 24 % en vaciado a 2.5 m y 45% en vaciado a 3 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).