Análisis de las propiedades del concreto autocompactante f’c=280 kg/cm2 sustituyendo agregado grueso por agregado de concreto reciclado, Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

Para la siguiente investigación se planteó el objetivo de determinar la influencia que se produce en las propiedades a causa de la suplencia total del agregado de grano grueso por agregado de concreto reciclado en un concreto autocompactable, Lima Metropolitana, 2023. Asimismo, comprobar la hipótesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Cueva, Neycer Ranuldo, Herrera Atalaya, Erick Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto (Ingeniería civil)
Concreto autocompactante
Agregados del concreto
Propiedades mecánicas de materiales
Propiedades físicas de materiales
Ensayos de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_1e73c2ef5be991aa6213ff63b54a3916
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7839
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de las propiedades del concreto autocompactante f’c=280 kg/cm2 sustituyendo agregado grueso por agregado de concreto reciclado, Lima Metropolitana, 2023
title Análisis de las propiedades del concreto autocompactante f’c=280 kg/cm2 sustituyendo agregado grueso por agregado de concreto reciclado, Lima Metropolitana, 2023
spellingShingle Análisis de las propiedades del concreto autocompactante f’c=280 kg/cm2 sustituyendo agregado grueso por agregado de concreto reciclado, Lima Metropolitana, 2023
Cueva Cueva, Neycer Ranuldo
Concreto (Ingeniería civil)
Concreto autocompactante
Agregados del concreto
Propiedades mecánicas de materiales
Propiedades físicas de materiales
Ensayos de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de las propiedades del concreto autocompactante f’c=280 kg/cm2 sustituyendo agregado grueso por agregado de concreto reciclado, Lima Metropolitana, 2023
title_full Análisis de las propiedades del concreto autocompactante f’c=280 kg/cm2 sustituyendo agregado grueso por agregado de concreto reciclado, Lima Metropolitana, 2023
title_fullStr Análisis de las propiedades del concreto autocompactante f’c=280 kg/cm2 sustituyendo agregado grueso por agregado de concreto reciclado, Lima Metropolitana, 2023
title_full_unstemmed Análisis de las propiedades del concreto autocompactante f’c=280 kg/cm2 sustituyendo agregado grueso por agregado de concreto reciclado, Lima Metropolitana, 2023
title_sort Análisis de las propiedades del concreto autocompactante f’c=280 kg/cm2 sustituyendo agregado grueso por agregado de concreto reciclado, Lima Metropolitana, 2023
author Cueva Cueva, Neycer Ranuldo
author_facet Cueva Cueva, Neycer Ranuldo
Herrera Atalaya, Erick Miguel
author_role author
author2 Herrera Atalaya, Erick Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arrunátegui Urbina, Walter Simeón
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Cueva, Neycer Ranuldo
Herrera Atalaya, Erick Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto (Ingeniería civil)
Concreto autocompactante
Agregados del concreto
Propiedades mecánicas de materiales
Propiedades físicas de materiales
Ensayos de laboratorio
topic Concreto (Ingeniería civil)
Concreto autocompactante
Agregados del concreto
Propiedades mecánicas de materiales
Propiedades físicas de materiales
Ensayos de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Para la siguiente investigación se planteó el objetivo de determinar la influencia que se produce en las propiedades a causa de la suplencia total del agregado de grano grueso por agregado de concreto reciclado en un concreto autocompactable, Lima Metropolitana, 2023. Asimismo, comprobar la hipótesis planteada, la cual señala que la sustitución total de la fracción natural gruesa por agregado de concreto reciclado modifica las propiedades de un concreto autocompactante. La presente tesis se desarrolla mediante un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y un diseño experimental, ya que, determinará cómo la variable independiente influye sobre la variable dependiente. Para lograr el objetivo se propuso elaborar un diseño de mezcla patrón de concreto autocompactante y el de reemplazo con el 100% de agregado grueso natural por agregado reciclado bajo los parámetros establecido en la norma ACI 237R -07, EFNARC y ACI – comité 211, para alcanzar una resistencia f’c de 280 kg/cm². Cada muestra fue analizada en sus dos estados, en la fase fresca se analizó las propiedades de habilidad de paso, capacidad de relleno y la resistencia a la segregación mediante ensayos estandarizados y en el estado endurecido se analizó las resistencias mecánicas del concreto autocompactante para los ensayos de flexión y compresión. Para ello, se realizó el moldeo de probetas de concreto y moldes prismáticos con dimensiones normadas obteniendo un total de 30 testigos cilíndricos y 12 moldes de vigas. Concluyendo, que la presente sustitución modifica las propiedades del concreto autocompactante tanto en su fase inicial fluida como la fase final endurecida, demostrando la posibilidad de la producción y aplicación en obras civiles.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-06T17:28:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-06T17:28:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7839
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/1/N.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/2/N.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/3/N.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/5/N.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/7/N.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/9/N.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/6/N.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/8/N.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/10/N.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ec529068fc6e28c32f6a0326e4f3be5
a8099dcdbcee62ddc76a797cde01c12b
84ea160a5108bd3628ea7002a92f7fcb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f20d46efde1960eb5f8f642b4ec1b9d2
75305120535291975e69e1e7bd4f8524
0dfea533d1d40edf4e38394447cd34f3
82f8515e616c0c283c5e4975e9d8b78d
59c5886a4b35340aa1190b91d68db4ad
82d78b4e9b4768ed903e60ad6a54c368
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984863734595584
spelling Arrunátegui Urbina, Walter SimeónCueva Cueva, Neycer RanuldoHerrera Atalaya, Erick Miguel2023-11-06T17:28:15Z2023-11-06T17:28:15Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7839Para la siguiente investigación se planteó el objetivo de determinar la influencia que se produce en las propiedades a causa de la suplencia total del agregado de grano grueso por agregado de concreto reciclado en un concreto autocompactable, Lima Metropolitana, 2023. Asimismo, comprobar la hipótesis planteada, la cual señala que la sustitución total de la fracción natural gruesa por agregado de concreto reciclado modifica las propiedades de un concreto autocompactante. La presente tesis se desarrolla mediante un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y un diseño experimental, ya que, determinará cómo la variable independiente influye sobre la variable dependiente. Para lograr el objetivo se propuso elaborar un diseño de mezcla patrón de concreto autocompactante y el de reemplazo con el 100% de agregado grueso natural por agregado reciclado bajo los parámetros establecido en la norma ACI 237R -07, EFNARC y ACI – comité 211, para alcanzar una resistencia f’c de 280 kg/cm². Cada muestra fue analizada en sus dos estados, en la fase fresca se analizó las propiedades de habilidad de paso, capacidad de relleno y la resistencia a la segregación mediante ensayos estandarizados y en el estado endurecido se analizó las resistencias mecánicas del concreto autocompactante para los ensayos de flexión y compresión. Para ello, se realizó el moldeo de probetas de concreto y moldes prismáticos con dimensiones normadas obteniendo un total de 30 testigos cilíndricos y 12 moldes de vigas. Concluyendo, que la presente sustitución modifica las propiedades del concreto autocompactante tanto en su fase inicial fluida como la fase final endurecida, demostrando la posibilidad de la producción y aplicación en obras civiles.Campus Lima Norteapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPConcreto (Ingeniería civil)Concreto autocompactanteAgregados del concretoPropiedades mecánicas de materialesPropiedades físicas de materialesEnsayos de laboratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de las propiedades del concreto autocompactante f’c=280 kg/cm2 sustituyendo agregado grueso por agregado de concreto reciclado, Lima Metropolitana, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado40944360https://orcid.org/0009-0001-3808-34094832066975929322732016Izquierdo Horna, Luis AntonioBerrocal Tito, Becky FátimaSoriano Cabrera, William Alfredohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALN.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfN.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf15940816http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/1/N.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf7ec529068fc6e28c32f6a0326e4f3be5MD51N.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdfN.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf266314http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/2/N.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdfa8099dcdbcee62ddc76a797cde01c12bMD52N.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdfN.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf48593812http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/3/N.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdf84ea160a5108bd3628ea7002a92f7fcbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTN.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtN.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain242471http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/5/N.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtf20d46efde1960eb5f8f642b4ec1b9d2MD55N.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtN.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5268http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/7/N.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt75305120535291975e69e1e7bd4f8524MD57N.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdf.txtN.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain10232http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/9/N.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdf.txt0dfea533d1d40edf4e38394447cd34f3MD59THUMBNAILN.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgN.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10094http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/6/N.Cueva_E.Herrera_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg82f8515e616c0c283c5e4975e9d8b78dMD56N.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgN.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14158http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/8/N.Cueva_E.Herrera_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg59c5886a4b35340aa1190b91d68db4adMD58N.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdf.jpgN.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15084http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7839/10/N.Cueva_E.Herrera_Informe_de_Similitud.pdf.jpg82d78b4e9b4768ed903e60ad6a54c368MD51020.500.12867/7839oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/78392023-11-06 14:05:24.2Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).