El uso de las bombas lacrimógenas y perdigones durante el estado de emergencia por el COVID-19 y las consecuencias jurídicas del abuso de autoridad por parte de los efectivos policiales
Descripción del Articulo
Esta tesis toma como eje la coyuntura vivida en el estado de emergencia por COVID 19, en el Perú- específicamente Lima Metropolitana, partiendo del enfrentamiento entre manifestantes, en su mayoría jóvenes, y efectivos policiales. Durante estas manifestaciones se emplearon herramientas como bombas l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bombas lacrimógenas Perdigones Estado de emergencia COVID 19 Abuso de autoridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Esta tesis toma como eje la coyuntura vivida en el estado de emergencia por COVID 19, en el Perú- específicamente Lima Metropolitana, partiendo del enfrentamiento entre manifestantes, en su mayoría jóvenes, y efectivos policiales. Durante estas manifestaciones se emplearon herramientas como bombas lacrimógenas, perdigones y el uso de la fuerza de forma indiscriminada que trajeron consigo consecuencias jurídicas y un posible abuso de autoridad por parte de miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) ya que no se consideró el contexto de la pandemia ni un análisis de las afectaciones; este actuar se ha cuestionado por la legalidad y proporcionalidad en relación con normas de derechos humanos y las normas internas vigentes. Además, a raíz del fatal repliegue, se reportó la muerte de dos jóvenes, decenas de personas fueron trasladadas a diversos hospitales públicos y privados y se reportaron diversos desaparecidos tras estos enfrentamientos. Frente a lo ocurrido, la Defensoría del Pueblo nos dio acceso al informe llamado ‘’Informe Especial N°1 Movilizaciones Sociales 2020’’ el cual fue anexado al presente trabajo con fines de transparencia frente a los hechos en el cual mencionan el número y zonas de impacto en los cuerpos de los jóvenes fallecidos, además de la relación de Centros de Salud que atendieron a los heridos tras el enfrentamiento. Por ello, es fundamental analizar cómo el uso de estas armas ha impactado en los derechos inherentes en las manifestaciones; como la protección a la integridad física, la libertad de reunión y la libertad de expresión, así como a la inseguridad social. Además, examinar si su aplicación ha sido justificada dentro del marco legal para situaciones dentro del estado de emergencia por el COVID 19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).