Límites del principio de autoridad y el delito de abuso de autoridad por violación de medidas sanitarias en estado de emergencia, Huancavelica 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación intitulada “Limites del principio de autoridad y el delito de abuso de autoridad por violación de medidas sanitarias en estado de emergencia, Huancavelica – 2020” ha partido desde la formulación del problema general ¿Cuál es la relación entre el principio de autoridad y el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica | 
| Repositorio: | UNH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5161 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5161 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Principio de autoridad Abuso de autoridad Emergencia sanitaria Funcionario público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | La presente investigación intitulada “Limites del principio de autoridad y el delito de abuso de autoridad por violación de medidas sanitarias en estado de emergencia, Huancavelica – 2020” ha partido desde la formulación del problema general ¿Cuál es la relación entre el principio de autoridad y el delito de abuso de autoridad por violación de medidas sanitarias durante el estado de emergencia sanitaria en el Distrito Judicial de Huancavelica, 2020?; por tal motivo la investigación ha tenido como objetivo general: Establecer el grado de relación entre el principio de autoridad y el delito de abuso de autoridad por violación de medidas sanitarias durante el estado de emergencia en el Distrito Judicial de Huancavelica 2020; realizando una investigación de tipo aplicada; con un nivel de investigación correlacional; utilizando como método general al método científico; además se ha hecho uso en la presente investigación de un diseño no experimental; asimismo, se ha tenido una muestra poblacional de 20 letrados penalistas, a quien se les ha aplicado el instrumento del cuestionario de encuesta haciendo uso de la técnica de encuesta; de lo cual se ha obtenido los datos que posteriormente han sido interpretados; seguido se hizo el proceso de prueba de hipótesis; inmediatamente después se ha realizado la discusión de resultados; concluyendo la investigación con la redacción de las conclusiones finales y de las recomendaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            