El software de realidad aumentada Creator y su contribución en la comprensión de la gráfica de funciones reales en los estudiantes del primer ciclo de una universidad de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo analizar la contribución del software de realidad aumentada Creator en la comprensión de la gráfica de funciones reales en los estudiantes del primer ciclo de una universidad de Lima. Los participantes fueron 70 estudiantes de ambos géneros, del primer ciclo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz de la Cruz, Walter, Osorio Marujo, Melanio Isaud
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo analizar la contribución del software de realidad aumentada Creator en la comprensión de la gráfica de funciones reales en los estudiantes del primer ciclo de una universidad de Lima. Los participantes fueron 70 estudiantes de ambos géneros, del primer ciclo en el curso de dinámica de la facultad de ingeniería mecánica de una universidad privada de Lima, la muestra estuvo formada con 30 estudiantes del primer ciclo del curso de dinámica de la facultad de ingeniería mecánica de una universidad privada de Lima. La metodología empleada desarrolla el enfoque cuantitativo, el alcance descriptivo y el diseño no experimental transeccional. Cabe mencionar que el software de realidad aumentada creator aplicada a la gráfica de funciones reales es un tema nuevo y no existe abundante información, sin embargo, después de revisar y analizar cada uno de los documentos compilados, se llegó a la conclusión que el software de realidad aumentada Creator contribuye en la comprensión de la gráfica de funciones reales en los estudiantes del primer ciclo de una universidad de Lima, creando espacios interactivos, promoviendo el autoaprendizaje, incremento de abstracción, concentración, motivación, comprensión, percepción tridimensional, enriquecimiento, y pensamiento espacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).