Relación entre las enfermedades respiratorias y la concentración de material particulado PM10 en Arequipa 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad determinar si existe relación entre las enfermedades respiratorias (asma, enfermedades obstructivas crónicas “EPOC” y bronquitis) y la concentración de material particulado (PM 10), tomando como referencia las cinco estaciones donde se realizan los monitoreos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades respiratorias Enfermedades ocupacionales Contaminación atmosférica Exposición a sustancias tóxicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad determinar si existe relación entre las enfermedades respiratorias (asma, enfermedades obstructivas crónicas “EPOC” y bronquitis) y la concentración de material particulado (PM 10), tomando como referencia las cinco estaciones donde se realizan los monitoreos como son: El filtro, Paucarpata, Cono Norte, Socabaya y Uchumayo en la ciudad de Arequipa durante el año 2019. Con respecto a las técnicas de investigación para se utilizaron datos e información proporcionado por la Dirección ejecutiva de salud ambiental (DESA), encargados de realizar los monitoreos de aire en la ciudad de Arequipa, de igual forma se recopilaron registros de enfermedades respiratorias durante el año 2019. El tipo de investigación fue de tipo correlacional, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el PM 10 y el grupo de enfermedades respiratorias escogidas. Tuvo un enfoque cuantitativo por el número total anual de personas con enfermedades respiratorias y el número promedio anual de concentración de material particulado en las cinco estaciones de monitoreo de la ciudad de Arequipa. Para determinar si existe una relación se utilizó el diagrama de Pearson, diagrama de dispersión y para comprobar los resultados se empleó paquetes estadísticos como el Microsoft Excel y Statgraphics. Finalmente se encontró una relación positiva entre el grupo de enfermedades y las concentraciones de PM 10 en la ciudad de Arequipa durante el año 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).