Incidencia de material particulado (PM10/PM2,5) en enfermedades respiratorias de pobladores en urbanización Nuevo San Lorenzo, José Leonardo Ortiz- 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de material particulado (PM10/PM2,5) en enfermedades respiratorias de pobladores en urbanización Nuevo San Lorenzo, José Leonardo Ortiz- 2022, dado que en la actualidad la polución del aire es de crucial deterioro ambiental, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Regalado Barboza, Yaexi Yanela, Tafur Zapata, Mercy Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentraciones de material particulado
Enfermedades respiratorias
Rinofaringitis aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de material particulado (PM10/PM2,5) en enfermedades respiratorias de pobladores en urbanización Nuevo San Lorenzo, José Leonardo Ortiz- 2022, dado que en la actualidad la polución del aire es de crucial deterioro ambiental, causando así diversas enfermedades respiratorias. La metodología de esta investigación fue de enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal- descriptivo, se tuvo por muestra a los pobladores que residen en la intersección de avenida La Despensa y México de la urbanización Nuevo San Lorenzo, afectados por material particulado que recibieron atención en el centro de salud Paul Harris y con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se obtuvo la concentración de material particulado para PM10 de 146.67 µg/m3 y PM2,5 de 72.14 µg/m3; ambos parámetros sobrepasando los estándares de calidad ambiental para aire, asimismo se identificó 21 pobladores con enfermedades respiratorias en los días 29 y 30 del mes de septiembre por medio de registros médicos del centro de salud Paul Harris, destacando la rinofaringitis aguda con mayor número de pacientes registrados, afectando a niños menores de 5 años y al sexo femenino. Concluyendo así que a altas concentraciones de material particulado mayor incidencia en las enfermedades respiratorias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).