La programación neurolingüística en los directivos de las organizaciones educativas peruanas en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

La PNL se proyecta como una herramienta de perfeccionamiento colectivo e individual en el marco de la excelencia, que favorece la humanización y sensibilidad de este mundo neurotizado por las diferentes barreras comunicacionales y paradigmas culturales y sociales; con el objetivo de optimizar nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Arenas, Luis Andrés, Romero Chacín, Jorge Luis, Romero Parra, Rosario Mireya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4575
https://doi.org/10.36390/telos233.02
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación neurolingüística
Neuro-linguistic programming
Gestión directiva (Educación)
Educational management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La PNL se proyecta como una herramienta de perfeccionamiento colectivo e individual en el marco de la excelencia, que favorece la humanización y sensibilidad de este mundo neurotizado por las diferentes barreras comunicacionales y paradigmas culturales y sociales; con el objetivo de optimizar nuestras esferas de actuación. La finalidad del presente artículo fue analizar el conocimiento acerca de la Programación Neurolingüística que posee el personal directivo de las escuelas de Educación Básica del distritolos olivos de la provincia de lima, Perú en los actuales tiempos de pandemia. El estudio se fundamentó con los planteamientos teóricos de Douat (2017), Deminco (2019), Muñoz (2019), Redford (2017), Romero et al. (2015), entre otros. Se utilizó una metodología descriptiva con diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 58 sujetos, a los cuales se les aplicó un cuestionario. Los resultados muestran que los directivos poseen un mediano conocimiento de la PNL y con respecto a la comunicación, la media aritmética es de 0,188 categorizándose en muy baja, según el baremo establecido, lo cual indica que el personal directivo de los colegios nacionales de educación primaria del distrito Los Olivos de la provincia de Lima, poseen muy bajo conocimiento acerca de la comunicación, resultando un aspecto negativo en cuanto al desenvolvimiento gerencial del personal referido, ya que no conocen en su totalidad esta característica fundamental para el desarrollo de la PNL. en todos los ámbitos. Por ello se propone, el uso de la PNL, para que posibilite el desarrollo de habilidades con las que se puedan concebir resultados que optimicen la comunicación del personal directivo de los colegios referidos en los actuales tiempos de pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).