El impacto dog friendly en una agencia de turismo

Descripción del Articulo

La constitución familiar se ha transformado durante los últimos años, y tener mascotas es como tener a un nuevo miembro importante en la familia. No es habitual imaginar animales como miembro de la familia, en muchas culturas modernas, son las mascotas las que han llegado a ser parte de la vida fami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Saldarriaga, Claudia Irene, Millones Soriano, Luis Daniel, Molleda Jimenez, José Antonio, Velásquez Dávila, Diego, Malón Reyna, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pet friendly
Agencia de turismo
Mascotas
protección animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_1c0b744e8b8a5a8712a337a8514b4197
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9440
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto dog friendly en una agencia de turismo
title El impacto dog friendly en una agencia de turismo
spellingShingle El impacto dog friendly en una agencia de turismo
Aguilar Saldarriaga, Claudia Irene
Pet friendly
Agencia de turismo
Mascotas
protección animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El impacto dog friendly en una agencia de turismo
title_full El impacto dog friendly en una agencia de turismo
title_fullStr El impacto dog friendly en una agencia de turismo
title_full_unstemmed El impacto dog friendly en una agencia de turismo
title_sort El impacto dog friendly en una agencia de turismo
author Aguilar Saldarriaga, Claudia Irene
author_facet Aguilar Saldarriaga, Claudia Irene
Millones Soriano, Luis Daniel
Molleda Jimenez, José Antonio
Velásquez Dávila, Diego
Malón Reyna, José Luis
author_role author
author2 Millones Soriano, Luis Daniel
Molleda Jimenez, José Antonio
Velásquez Dávila, Diego
Malón Reyna, José Luis
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maltese Diaz, Victor Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Saldarriaga, Claudia Irene
Millones Soriano, Luis Daniel
Molleda Jimenez, José Antonio
Velásquez Dávila, Diego
Malón Reyna, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pet friendly
Agencia de turismo
Mascotas
protección animal
topic Pet friendly
Agencia de turismo
Mascotas
protección animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La constitución familiar se ha transformado durante los últimos años, y tener mascotas es como tener a un nuevo miembro importante en la familia. No es habitual imaginar animales como miembro de la familia, en muchas culturas modernas, son las mascotas las que han llegado a ser parte de la vida familiar (Serpell y Paul, 2011). Esto ha llevado a que cada vez más personas pretendan viajar con sus mascotas. De acuerdo con el estudio realizado por Datum Internacional (2021) el 69% de los hogares peruanos cuenta con al menos una mascota; además señala que los peruanos le confieren mucho valor a su trato con sus mascotas, por ello, el 70% cree que las mascotas deberían disfrutar similares derechos que los seres humanos. Por tanto, en este plan de negocio proponemos la creación del servicio de turismo interno Dog friendly denominado “Patitas Viajeras”, el cual ofrecerá el servicio de viaje a destinos turísticos como Lunahuaná, Cordillera La Viuda, Marcahuasi entre otros, todos ellos cercanos a la ciudad de Lima. El servicio brinda el transporte al destino de ida y vuelta, un guía turístico, un veterinario para la atención de las mascotas y un staff de apoyo que acompañará durante todo el viaje. Además, se tendrá alianzas con restaurantes campestres, restaurantes en los destinos turísticos que permitirán ofrecer el almuerzo a nuestros viajeros. Esta propuesta innovadora, ha sido validada realizando encuestas y entrevistas a nuestro público objetivo Dog lovers con domicilio en los distritos de Cercado de Lima, San Miguel, Magdalena, Pueblo Libre. Por otro lado, entre las principales ventajas de “Patitas Viajeras” es un modelo de negocio innovador donde hay una fuerte tendencia en el aumento de obtención de una mascota por parte de los Dog Lovers, como también el manejo de redes sociales en favor al cuidado de mascotas y las leyes que amparan la protección animal. Asimismo, es importante considerar los procesos de desarrollo del servicio, que consiste en las etapas de: planificación de los viajes, venta de paquetes turísticos a los clientes, la realización del servicio turístico y el proceso post venta. Finalmente, para ejecutar el plan de negocio se requiere una inversión inicial de S/. 140,024 donde este se recupera a partir del segundo año y tres meses y donde se tenga un incremento del 22% anualmente en ventas. Contando con márgenes de utilidad positivo a partir del 2% en el primer año de ejecución y donde se obtiene un valor positivo de VAN (Valor Actual Neto) y una Tasa Interna de Retorno (TIR) con un valor mayor al rendimiento esperado, por lo que se considera rentable. En consecuencia, se concluye que el plan de negocio llegaría a cumplir con su objetivo, ya que es rentable y lo más importante, se implementará un negocio que genera valor a nuestro cliente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-02T15:41:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-02T15:41:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9440
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/1/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/2/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/3/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/5/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/7/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/9/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/6/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/8/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/10/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eeff2c06ceb4806c352da7000af114e7
b57bb8f15c50e7f22f94a3037740a8d9
6974f400da6d779f473a945123aea80e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7a599ff9e9273a74e9790d4b767ebb7f
e9b98d356d48e65b35c69e293ea1ae43
559149039c1f9ddb0c099cf89ffaba4a
be27a1e35d8310c8ab3fa15eaed13874
84c353f3e0738dc0ab604d8b3580c3c8
c6a96a4773ffe12fb0b39dac4a759b91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984826694696960
spelling Maltese Diaz, Victor MartinAguilar Saldarriaga, Claudia IreneMillones Soriano, Luis DanielMolleda Jimenez, José AntonioVelásquez Dávila, DiegoMalón Reyna, José Luis2024-08-02T15:41:12Z2024-08-02T15:41:12Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9440La constitución familiar se ha transformado durante los últimos años, y tener mascotas es como tener a un nuevo miembro importante en la familia. No es habitual imaginar animales como miembro de la familia, en muchas culturas modernas, son las mascotas las que han llegado a ser parte de la vida familiar (Serpell y Paul, 2011). Esto ha llevado a que cada vez más personas pretendan viajar con sus mascotas. De acuerdo con el estudio realizado por Datum Internacional (2021) el 69% de los hogares peruanos cuenta con al menos una mascota; además señala que los peruanos le confieren mucho valor a su trato con sus mascotas, por ello, el 70% cree que las mascotas deberían disfrutar similares derechos que los seres humanos. Por tanto, en este plan de negocio proponemos la creación del servicio de turismo interno Dog friendly denominado “Patitas Viajeras”, el cual ofrecerá el servicio de viaje a destinos turísticos como Lunahuaná, Cordillera La Viuda, Marcahuasi entre otros, todos ellos cercanos a la ciudad de Lima. El servicio brinda el transporte al destino de ida y vuelta, un guía turístico, un veterinario para la atención de las mascotas y un staff de apoyo que acompañará durante todo el viaje. Además, se tendrá alianzas con restaurantes campestres, restaurantes en los destinos turísticos que permitirán ofrecer el almuerzo a nuestros viajeros. Esta propuesta innovadora, ha sido validada realizando encuestas y entrevistas a nuestro público objetivo Dog lovers con domicilio en los distritos de Cercado de Lima, San Miguel, Magdalena, Pueblo Libre. Por otro lado, entre las principales ventajas de “Patitas Viajeras” es un modelo de negocio innovador donde hay una fuerte tendencia en el aumento de obtención de una mascota por parte de los Dog Lovers, como también el manejo de redes sociales en favor al cuidado de mascotas y las leyes que amparan la protección animal. Asimismo, es importante considerar los procesos de desarrollo del servicio, que consiste en las etapas de: planificación de los viajes, venta de paquetes turísticos a los clientes, la realización del servicio turístico y el proceso post venta. Finalmente, para ejecutar el plan de negocio se requiere una inversión inicial de S/. 140,024 donde este se recupera a partir del segundo año y tres meses y donde se tenga un incremento del 22% anualmente en ventas. Contando con márgenes de utilidad positivo a partir del 2% en el primer año de ejecución y donde se obtiene un valor positivo de VAN (Valor Actual Neto) y una Tasa Interna de Retorno (TIR) con un valor mayor al rendimiento esperado, por lo que se considera rentable. En consecuencia, se concluye que el plan de negocio llegaría a cumplir con su objetivo, ya que es rentable y lo más importante, se implementará un negocio que genera valor a nuestro cliente.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPet friendlyAgencia de turismoMascotasprotección animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El impacto dog friendly en una agencia de turismoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas1005842642372324413997Tabja Majluf, María del PilarMory Olivares, Carlos EnriqueCampos Llerena, José Paulhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdfC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdfapplication/pdf6588387http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/1/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdfeeff2c06ceb4806c352da7000af114e7MD51C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Formulario_de_Publicacion.pdfC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf322591http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/2/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdfb57bb8f15c50e7f22f94a3037740a8d9MD52C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Informe_de_Similitud.pdfC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf35134http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/3/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf6974f400da6d779f473a945123aea80eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txtC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain283331http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/5/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txt7a599ff9e9273a74e9790d4b767ebb7fMD55C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4375http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/7/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte9b98d356d48e65b35c69e293ea1ae43MD57C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Informe_de_Similitud.pdf.txtC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8519http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/9/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf.txt559149039c1f9ddb0c099cf89ffaba4aMD59THUMBNAILC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpgC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10875http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/6/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpgbe27a1e35d8310c8ab3fa15eaed13874MD56C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15554http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/8/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg84c353f3e0738dc0ab604d8b3580c3c8MD58C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Informe_de_Similitud.pdf.jpgC.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Velásquez_J.Malón_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17225http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9440/10/C.Aguilar_L.Millones_J.Molleda_D.Vel%c3%a1squez_J.Mal%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf.jpgc6a96a4773ffe12fb0b39dac4a759b91MD51020.500.12867/9440oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/94402024-08-03 03:06:32.569Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).