Salón de té tipo tearoom para ejecutivos en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El té más famoso en el mundo es el té chino, el cual fue descubierto hace miles de años y desde entonces, son conocidos sus usos medicinales y espirituales. Gracias a los árabes y su habilidad comercial, el té llegó rápidamente a Europa donde se posicionó como una bebida de élite, pero por el desaba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Salas, Sofia Noelia, Zegarra Villanueva, Alicia Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infusión de frutos y hierbas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_1a67bf7dc2adeed637ad60e135dc24ec
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2307
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Salón de té tipo tearoom para ejecutivos en la ciudad de Arequipa
title Salón de té tipo tearoom para ejecutivos en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Salón de té tipo tearoom para ejecutivos en la ciudad de Arequipa
Sarmiento Salas, Sofia Noelia
Infusión de frutos y hierbas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Salón de té tipo tearoom para ejecutivos en la ciudad de Arequipa
title_full Salón de té tipo tearoom para ejecutivos en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Salón de té tipo tearoom para ejecutivos en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Salón de té tipo tearoom para ejecutivos en la ciudad de Arequipa
title_sort Salón de té tipo tearoom para ejecutivos en la ciudad de Arequipa
author Sarmiento Salas, Sofia Noelia
author_facet Sarmiento Salas, Sofia Noelia
Zegarra Villanueva, Alicia Adriana
author_role author
author2 Zegarra Villanueva, Alicia Adriana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Málaga, Olinda Marcela
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Salas, Sofia Noelia
Zegarra Villanueva, Alicia Adriana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infusión de frutos y hierbas
Plan de negocio
topic Infusión de frutos y hierbas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El té más famoso en el mundo es el té chino, el cual fue descubierto hace miles de años y desde entonces, son conocidos sus usos medicinales y espirituales. Gracias a los árabes y su habilidad comercial, el té llegó rápidamente a Europa donde se posicionó como una bebida de élite, pero por el desabastecimiento y los grandes recorridos, lo cual incrementaba el precio, fue descartado como bebida nacional en diferentes países, no siendo el caso de Inglaterra, quienes para saciar el gran consumo en el país, dedicaron una de sus colonias a la producción de té. Ellos idearon distintas mezclas de té chino, con especias, frutos, flores, las cuales son conocidas y prevalecen hasta ahora. Gracias a la investigación realizada para el proyecto podemos conocer los beneficios del té como son la prevención de enfermedades cardiacas, regulación de la producción de insulina, reducción del colesterol. Diversas investigaciones nos explican como la cafeína, la teanina y el EGCG, una división de los polifenoles, en la proporción correcta contenida en el té, permiten la disminución de peso a través de la termogénesis, es por ello que el té es considerado de gran importancia en las dietas. Otros tipos de té como flores y hierbas ayudan en la relajación, por ejemplo en cólicos estomacales o dolores de cabeza. Gracias al crecimiento económico de la ciudad, el Salón de té Martina es considerado una opción viable ya que se enfoca en una nueva alternativa de consumo, que ofrece no solo la venta de té en sus distintas variedades y presentaciones, sino también busca completar la experiencia enlazando las necesidades de los clientes con la experiencia completa dentro del salón de té. Mediante la encuesta identificamos que sí existe el gusto por el consumo de té el cual se realiza dentro de casa, pero nuestros encuestados están realmente interesados en asistir a un lugar que ofrezca té como primera opción. La inversión a realizar en el Salón de té Martina es principalmente en la infraestructura y compra de muebles y equipo. Debido a las distintas zonas que se plantean, se requiere diferentes tipos de muebles y decoración. Por el otro lado, respecto a la materia prima, se importará algunos tipos de té como el Pu-erh o el Oolong, y se utilizarán productos peruanos como té verde y negro y diversas frutas y hierbas. Además se contará con una especialidad del Salón de té Martina que es el té blooming.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-28T17:07:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-28T17:07:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2307
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2307/6/Sofia%20Sarmiento_Alicia%20Zegarra_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2307/1/Sofia%20Sarmiento_Alicia%20Zegarra_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2307/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2307/5/Sofia%20Sarmiento_Alicia%20Zegarra_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 897267eaa2dfb43bd5702c873177911b
7ede8089c1e2538e60aae01a5600b467
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
30381a6ea280e077ad718447f7ab03c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984935449853952
spelling Medina Málaga, Olinda MarcelaSarmiento Salas, Sofia NoeliaZegarra Villanueva, Alicia Adriana2019-10-28T17:07:10Z2019-10-28T17:07:10Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/2307El té más famoso en el mundo es el té chino, el cual fue descubierto hace miles de años y desde entonces, son conocidos sus usos medicinales y espirituales. Gracias a los árabes y su habilidad comercial, el té llegó rápidamente a Europa donde se posicionó como una bebida de élite, pero por el desabastecimiento y los grandes recorridos, lo cual incrementaba el precio, fue descartado como bebida nacional en diferentes países, no siendo el caso de Inglaterra, quienes para saciar el gran consumo en el país, dedicaron una de sus colonias a la producción de té. Ellos idearon distintas mezclas de té chino, con especias, frutos, flores, las cuales son conocidas y prevalecen hasta ahora. Gracias a la investigación realizada para el proyecto podemos conocer los beneficios del té como son la prevención de enfermedades cardiacas, regulación de la producción de insulina, reducción del colesterol. Diversas investigaciones nos explican como la cafeína, la teanina y el EGCG, una división de los polifenoles, en la proporción correcta contenida en el té, permiten la disminución de peso a través de la termogénesis, es por ello que el té es considerado de gran importancia en las dietas. Otros tipos de té como flores y hierbas ayudan en la relajación, por ejemplo en cólicos estomacales o dolores de cabeza. Gracias al crecimiento económico de la ciudad, el Salón de té Martina es considerado una opción viable ya que se enfoca en una nueva alternativa de consumo, que ofrece no solo la venta de té en sus distintas variedades y presentaciones, sino también busca completar la experiencia enlazando las necesidades de los clientes con la experiencia completa dentro del salón de té. Mediante la encuesta identificamos que sí existe el gusto por el consumo de té el cual se realiza dentro de casa, pero nuestros encuestados están realmente interesados en asistir a un lugar que ofrezca té como primera opción. La inversión a realizar en el Salón de té Martina es principalmente en la infraestructura y compra de muebles y equipo. Debido a las distintas zonas que se plantean, se requiere diferentes tipos de muebles y decoración. Por el otro lado, respecto a la materia prima, se importará algunos tipos de té como el Pu-erh o el Oolong, y se utilizarán productos peruanos como té verde y negro y diversas frutas y hierbas. Además se contará con una especialidad del Salón de té Martina que es el té blooming.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPInfusión de frutos y hierbasPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 Salón de té tipo tearoom para ejecutivos en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración y MarketingUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosTítulo ProfesionalAdministración y MarketingPregrado4617203572743576413306http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILSofia Sarmiento_Alicia Zegarra_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgSofia Sarmiento_Alicia Zegarra_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13388http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2307/6/Sofia%20Sarmiento_Alicia%20Zegarra_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg897267eaa2dfb43bd5702c873177911bMD56ORIGINALSofia Sarmiento_Alicia Zegarra_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfSofia Sarmiento_Alicia Zegarra_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf2536455http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2307/1/Sofia%20Sarmiento_Alicia%20Zegarra_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf7ede8089c1e2538e60aae01a5600b467MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2307/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSofia Sarmiento_Alicia Zegarra_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtSofia Sarmiento_Alicia Zegarra_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain175876http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2307/5/Sofia%20Sarmiento_Alicia%20Zegarra_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt30381a6ea280e077ad718447f7ab03c6MD5520.500.12867/2307oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/23072021-11-17 22:34:10.588Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).