Salón de té tipo tearoom para ejecutivos en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El té más famoso en el mundo es el té chino, el cual fue descubierto hace miles de años y desde entonces, son conocidos sus usos medicinales y espirituales. Gracias a los árabes y su habilidad comercial, el té llegó rápidamente a Europa donde se posicionó como una bebida de élite, pero por el desaba...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2307 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infusión de frutos y hierbas Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El té más famoso en el mundo es el té chino, el cual fue descubierto hace miles de años y desde entonces, son conocidos sus usos medicinales y espirituales. Gracias a los árabes y su habilidad comercial, el té llegó rápidamente a Europa donde se posicionó como una bebida de élite, pero por el desabastecimiento y los grandes recorridos, lo cual incrementaba el precio, fue descartado como bebida nacional en diferentes países, no siendo el caso de Inglaterra, quienes para saciar el gran consumo en el país, dedicaron una de sus colonias a la producción de té. Ellos idearon distintas mezclas de té chino, con especias, frutos, flores, las cuales son conocidas y prevalecen hasta ahora. Gracias a la investigación realizada para el proyecto podemos conocer los beneficios del té como son la prevención de enfermedades cardiacas, regulación de la producción de insulina, reducción del colesterol. Diversas investigaciones nos explican como la cafeína, la teanina y el EGCG, una división de los polifenoles, en la proporción correcta contenida en el té, permiten la disminución de peso a través de la termogénesis, es por ello que el té es considerado de gran importancia en las dietas. Otros tipos de té como flores y hierbas ayudan en la relajación, por ejemplo en cólicos estomacales o dolores de cabeza. Gracias al crecimiento económico de la ciudad, el Salón de té Martina es considerado una opción viable ya que se enfoca en una nueva alternativa de consumo, que ofrece no solo la venta de té en sus distintas variedades y presentaciones, sino también busca completar la experiencia enlazando las necesidades de los clientes con la experiencia completa dentro del salón de té. Mediante la encuesta identificamos que sí existe el gusto por el consumo de té el cual se realiza dentro de casa, pero nuestros encuestados están realmente interesados en asistir a un lugar que ofrezca té como primera opción. La inversión a realizar en el Salón de té Martina es principalmente en la infraestructura y compra de muebles y equipo. Debido a las distintas zonas que se plantean, se requiere diferentes tipos de muebles y decoración. Por el otro lado, respecto a la materia prima, se importará algunos tipos de té como el Pu-erh o el Oolong, y se utilizarán productos peruanos como té verde y negro y diversas frutas y hierbas. Además se contará con una especialidad del Salón de té Martina que es el té blooming. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).