Evaluación remota de la vulnerabilidad sísmica a través del análisis de proceso jerárquico utilizando parámetros físicos y sociales de la ciudad de Pisco, 2023

Descripción del Articulo

La ubicación del Perú en una región que experimenta actividad sísmica recurrente subrayó la importancia de comprender la vulnerabilidad sísmica de su población, lo cual se logró mediante la consideración de una variedad de factores físicos y sociales relevantes para comunidades específicas. Por ende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yépez Mucha, Yustín Bikensi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descriptores sísmicos
Parámetros físicos
Parámetros sociales
Vulnerabilidad sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La ubicación del Perú en una región que experimenta actividad sísmica recurrente subrayó la importancia de comprender la vulnerabilidad sísmica de su población, lo cual se logró mediante la consideración de una variedad de factores físicos y sociales relevantes para comunidades específicas. Por ende, el objetivo primordial de esta investigación fue determinar la integración de estos factores para evaluar el nivel de vulnerabilidad sísmica. Para alcanzar este propósito, se desarrolló una herramienta metodológica que empleó parámetros físicos y sociales, como el material predominante de las viviendas, los niveles de pisos, el grupo etario y los ingresos per cápita. Esta herramienta también permitió identificar factores específicos de la zona de estudio de manera remota, mejorando la precisión y reduciendo posibles errores. La ciudad de Pisco fue seleccionada como la zona de estudio para este proyecto. Además, el conjunto de parámetros propuestos describió las condiciones económicas, sociales y físicas de los habitantes. Como resultado final de la investigación, se generó un conjunto de factores físicos y sociales, clasificados en tres niveles: medio, alto y muy alto, proporcionando así un instrumento efectivo para analizar la vulnerabilidad sísmica en la región estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).