Optimización del proceso de tratamiento biológicio de una planta de aguas residuales usando PLC y HMI en el distrito de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea la optimización del tratamiento de aguas residuales procedente del sector doméstico del distrito de San Martin de Porres, para destinar agua a los espacios verdes El objetivo, optimizar el proceso de tratamiento biológico de aguas residuales usando PLC Y HMI, con lo cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadamur Canales, Johanna Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Mecatrónica
Aguas residuales
Tratamientos biológicos
Protección del medio ambiente
Controladores lógicos programables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea la optimización del tratamiento de aguas residuales procedente del sector doméstico del distrito de San Martin de Porres, para destinar agua a los espacios verdes El objetivo, optimizar el proceso de tratamiento biológico de aguas residuales usando PLC Y HMI, con lo cual evaluaremos la actual condición de operación y seguridad del sistema con el propósito de evitar la contaminación y los riesgos biológicos garantizando la protección de los colaboradores, la sociedad y el medio ambiente. Se usó el software vijeo designer, para el levantamiento de información y la recreación de nuevas pantallas, se utilizó el software unity pro para la lógica del programa, se utilizó redes de comunicación Modbus TCP para enlazar el PLC con la HMI. Esto permite un mejor monitoreo y visualización de cada proceso logrando así reducir la contaminación provocada por descargas de aguas residuales Con la mejora de los procesos se beneficia a los pobladores de San Martín logrando reducir la contaminación producida por acumulación de aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).