Implementación de medidas de control para la reducción del nivel de ruido ocupacional al que están expuestos los trabajadores de la reencauchadora Relino S.A.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la implementación de las medidas de control para la reducción del nivel de ruido ocupacional al que están expuestos los trabajadores de la reencauchadora Relino S.A. en la ciudad de Arequipa 2023, para monitorear el ruido se utilizaron dos dosím...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud laboral Ruido ocupacional Reducción de ruido Absorción acústica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la implementación de las medidas de control para la reducción del nivel de ruido ocupacional al que están expuestos los trabajadores de la reencauchadora Relino S.A. en la ciudad de Arequipa 2023, para monitorear el ruido se utilizaron dos dosímetros aplicando la metodología de la NTP ISO 9612:2010. El enfoque del estudio fue mixto, con un diseño pre experimental y para la muestra se tomó a 6 trabajadores del área operativa. El estudio consistió en realizar primeramente un pre monitoreo, obteniendo como resultado que las actividades de raspado y escariado se encontraron con un nivel de 92.06 dB (A) y 94.66 dB (A) respectivamente, superando el LMP de 85 dB para una jornada laboral de 8 horas, mientras que las demás actividades se encontraron en un rango de 78.36 dB (A) a 84.87 dB (A). De acuerdo a los resultados, se procedió a implementar las medidas de control, el cual consistió en diseñar 4 paneles acústicos a base de la lana de roca como principal material absorbente acústico, seguidamente se realizó una capacitación sobre el ruido al que están expuestos, además de colocar una señalización sobre el uso obligatorio de los tapones auditivos y finalmente se hizo la entrega de los equipos de protección auditiva. Por último, se realizó un post monitoreo, donde los resultados fueron de 77.58 dB (A) en la actividad de raspado, 79.11 dB (A) en la actividad de escariado, 75.87 dB (A) en la actividad de parchado, 73.54 dB (A) en la actividad de cementado, 69.36 dB (A) en la actividad de extruido y 70.17 dB (A) en la actividad de embandado, indicando que se encuentran por debajo del LMP establecido en la R.M. 375:2007-TR. Además, mediante la implementación se logró una eficacia de 84.27 % en la actividad de raspado, 83.57% en la actividad de escariado, 89.40% en la actividad de parchado, 89.10% en la actividad de cementado, 88.51% en la actividad de extruido y 88.73% en la actividad de embandado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).