Calidad del servicio y su relación con la satisfacción de los consumidores del restaurante Riko Kombate en la ciudad de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La actual exploración, permitió dilucidar el nivel de correlación entre las variables de calidad de servicio, en función a la satisfacción de los consumidores, en un horizonte temporal determinado y realizado en una empresa dedicada al rubro gastronómico, mediante un enfoque centrado en una metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catalan Davila, Jean Karlo, Oblitas Quispe, Pol Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SERVQUAL
Calidad de servicio
Satisfacción del consumidor
Expectativas del servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La actual exploración, permitió dilucidar el nivel de correlación entre las variables de calidad de servicio, en función a la satisfacción de los consumidores, en un horizonte temporal determinado y realizado en una empresa dedicada al rubro gastronómico, mediante un enfoque centrado en una metodología con enfoque cuantitativo de tipo no experimental y de un nivel descriptivo correlacional. Para la graduación y medición de las variables, se recapitulo la información correspondiente a través de la aplicación de una encuesta la cual estuvo regida bajo el modelo SERVQUAL, donde se tuvo en cuenta el contexto general del objeto de estudio, así como el manejo de una población infinita. La muestra conferida es un total de 387 personas. Posteriormente para examinar la información recapitulada en la data se usó estrictamente el programa SPSS, versión 26, el cual es un software estadístico centrado en el procesamiento de esta información, asimismo, se implementó un análisis bajo criterios de fiabilidad, estadística descriptiva e inferencial, los cuales permitieron la concertación de una correlación (r = 0,677) positiva media de la primera variable, sobre la segunda. Por otro lado, se identificó, gracias al estudio de ambas variables, la relación entre ambas y además de ello, se identificó que, la dimensión más influyente fue la de seguridad, dado que, esta obtuvo un (r=0.588).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).