Metodología de gestión de inventarios para mejorar los niveles de stock en una empresa del sector comercial en Lima Metropolitana del año 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en una empresa del sector comercial que está pasando por diferentes problemas con la gestión de inventario, debido a la pandemia la empresa tiene productos estancados que no se pudieron vender en su momento por las restricciones sociales. El objetiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Inventarios Cantidad Económica de Pedido Punto de Reorden Sector comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en una empresa del sector comercial que está pasando por diferentes problemas con la gestión de inventario, debido a la pandemia la empresa tiene productos estancados que no se pudieron vender en su momento por las restricciones sociales. El objetivo de la investigación es elaborar una metodología de gestión de inventarios que permita mejorar los niveles de stock en una empresa del sector comercial para el presente año. Revisando diferentes investigaciones se determinó que la metodología a seguir para la empresa inicia con la correcta clasificación de los artículos según el análisis ABC. Después, haciendo uso de herramientas como Pronósticos, EOQ y ROP se establecen las cantidades exactas para proyectar las ventas y anticiparse a las necesidades de los clientes. Finalmente, se desarrolla una simulación en el software Arena con los datos hallados para comparar conlos datos actuales de la empresa y se observó una mejora del 4% en las ventas de los artículos categoría A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).