Relación entre el Funcionamiento Familiar y Machismo Sexual en usuarios de Comedores Populares y Vaso de Leche de la Provincia de Yunguyo, Puno- 2023
Descripción del Articulo
La investigación analizó la relación entre el funcionamiento familiar y el machismo sexual en usuarios de comedores populares y vasos de leche en la provincia de Yunguyo. Asimismo, se ofrece información crucial para diseñar intervenciones y políticas que aborden la mejora del funcionamiento familiar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento Familiar Machismo Sexual APGAR Comedores Populares Vaso de Leche https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación analizó la relación entre el funcionamiento familiar y el machismo sexual en usuarios de comedores populares y vasos de leche en la provincia de Yunguyo. Asimismo, se ofrece información crucial para diseñar intervenciones y políticas que aborden la mejora del funcionamiento familiar y la reducción del machismo sexual en comunidades beneficiarias de programas sociales. Se uso enfoque cuantitativo, observaciones, transversal y de alcance correlacional, se adaptó y validó un cuestionario con opciones tipo Likert, basado en la escala de funcionamiento familiar de Smilkstein (1978) y la escala de machismo sexual desarrollada por Diaz Rodríguez et al., (2010); en el estudio participaron 301 usuarios. En el análisis de información se usó estadística descriptiva e inferencial acompañado de prueba de asociación chi2 y coeficiente V de Cramer. La mayoría de los participantes tienen un funcionamiento familiar de alta funcionalidad representando por el 63.79% y muestra una nula actitud machista (67.44%), sin embargo, un tercio de ellos muestra moderadas (28.57%) y altas actitudes machistas (3.99%). Existe una relación estadísticamente significativa (p<0.05) de fuerza débil (0.1324) entre el funcionamiento familiar y la actitud machista sexual. Los hallazgos sugieren que, a pesar de la alta funcionalidad en el funcionamiento familiar de la mayoría de los participantes, existe una proporción significativa con actitudes machistas moderadas y altas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).