NUXTU, software para la gestión del talento humano

Descripción del Articulo

El presente trabajo detalla el plan de negocios correspondiente a la elaboración de un Software de Gestión Integral para la Gestión Humana, para las grandes empresas, este software contará con módulos que permitirán gestionar los programas de capacitaciones y el desempeño del personal de las empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Félix Atuncar, Luis Miguel, Prada Gómez, Luis Fernando, Ochoa Surco, Arturo David, Osorio Schuler, Paul Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software como servicio
Gestión del talento humano
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo detalla el plan de negocios correspondiente a la elaboración de un Software de Gestión Integral para la Gestión Humana, para las grandes empresas, este software contará con módulos que permitirán gestionar los programas de capacitaciones y el desempeño del personal de las empresas; además, a través de la plataforma se podrán analizar los datos que se generen en ella, utilizando un conjunto de herramientas estadísticas llamadas People Analytics, la cual posibilita la realización de evaluaciones del cumplimiento en forma actualizada y permanente; permite reconocer a los talentos (colaboradores más eficientes y proactivos que se destaquen de la media) y define qué facultades, competencias o condiciones necesitan para continuar su crecimiento en la compañía, para ser mejores personas y excelentes profesionales. La plataforma se brindará como un SaaS (software como servicio), el cual es un modelo en el que tanto el sistema como los datos se encuentran concentrados y alojados en servidores externos a la empresa. Para acceder a ellas, el cliente solo deberá de contar con una conexión de internet, liberando así a las empresas usuarias, tanto del sostenimiento, mantenimiento y conservación de las aplicaciones, como de la ejecución, soporte y procedimientos técnicos, reduciendo los gastos de mantenimiento, soporte y licencias (Sistema Operativo y Bases de Datos), además de mejorar la movilidad. La inversión para poder iniciar el proyecto tiene un valor de S/ 95 626soles, dicha inversión será financiada en un 50% con aportes de los accionistas de la empresa y el otro 50% con financiamiento externo. Por otro lado,el proyecto es viable ya que luego de desarrollar el flujo de caja económico y hallar el valor presente neto (VPN) con los flujos de ingresos y la inversión inicial, nos da un valor de S/189,058, lo cual nos asegura la viabilidad del proyecto .El equipo que gestionara el proyecto combina una sólida experiencia en desarrollo de sistemas informáticos y en la comercialización de servicios digitales a grandes empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).