Desarrollo de un sistema web para la mejora en la gestión administrativa del hospedaje Mis Recuerdos de la ciudad de Chiclayo en el año 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó para que las Pymes puedan adaptarse a las nuevas tecnologías y así ser más competitivas, con un sistema web mediante una gestión de proyectos con la Metodología SCRUM. Se optimizarán los procesos, de esta manera se incrementarán las ventas, y se podrán llegar a más cons...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema web Gestión administrativa Pequeña y mediana empresa (PyME) Hoteles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UTPD_153a86051c987aaf9f2a03193d95b58f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5558 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema web para la mejora en la gestión administrativa del hospedaje Mis Recuerdos de la ciudad de Chiclayo en el año 2019 |
| title |
Desarrollo de un sistema web para la mejora en la gestión administrativa del hospedaje Mis Recuerdos de la ciudad de Chiclayo en el año 2019 |
| spellingShingle |
Desarrollo de un sistema web para la mejora en la gestión administrativa del hospedaje Mis Recuerdos de la ciudad de Chiclayo en el año 2019 Francia Vásquez, Katherine Ynes Sistema web Gestión administrativa Pequeña y mediana empresa (PyME) Hoteles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Desarrollo de un sistema web para la mejora en la gestión administrativa del hospedaje Mis Recuerdos de la ciudad de Chiclayo en el año 2019 |
| title_full |
Desarrollo de un sistema web para la mejora en la gestión administrativa del hospedaje Mis Recuerdos de la ciudad de Chiclayo en el año 2019 |
| title_fullStr |
Desarrollo de un sistema web para la mejora en la gestión administrativa del hospedaje Mis Recuerdos de la ciudad de Chiclayo en el año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema web para la mejora en la gestión administrativa del hospedaje Mis Recuerdos de la ciudad de Chiclayo en el año 2019 |
| title_sort |
Desarrollo de un sistema web para la mejora en la gestión administrativa del hospedaje Mis Recuerdos de la ciudad de Chiclayo en el año 2019 |
| author |
Francia Vásquez, Katherine Ynes |
| author_facet |
Francia Vásquez, Katherine Ynes Lopez Correa, Ruth del Rosario |
| author_role |
author |
| author2 |
Lopez Correa, Ruth del Rosario |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chayan Coloma, Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Francia Vásquez, Katherine Ynes Lopez Correa, Ruth del Rosario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema web Gestión administrativa Pequeña y mediana empresa (PyME) Hoteles |
| topic |
Sistema web Gestión administrativa Pequeña y mediana empresa (PyME) Hoteles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
Esta investigación se realizó para que las Pymes puedan adaptarse a las nuevas tecnologías y así ser más competitivas, con un sistema web mediante una gestión de proyectos con la Metodología SCRUM. Se optimizarán los procesos, de esta manera se incrementarán las ventas, y se podrán llegar a más consumidores dentro del mercado. Este trabajo de investigación, por tanto, se estructura de la siguiente manera: los objetivos a alcanzar, el contexto bibliográfico y de investigación de las herramientas a utilizar y la forma en que se van a implementar estas herramientas. Los datos cuantitativos se obtienen mediante un método de investigación cuantitativo que permite realizar observaciones y mediciones, con análisis de datos, se realizan diversos cálculos estadísticos y se analizan variables, el estudio se definirá con el objetivo, resultado y conclusión favorable de este estudio. Los resultados obtenidos demostraron que con la implementación del sistema los procesos fueron optimizados evidenciados en la disminución del tiempo, mejoraría las ventas y se posicionaría más fuerte en el mercado. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-11T15:36:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-11T15:36:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5558 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5558 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5558/1/K.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5558/3/K.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5558/4/K.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5558/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b78bde6674bf8be26a1c4a57253fc346 8e08bee0763cf0f18c344025c10070c8 b113d1d54e4b6de03e4a71466f1f9f9f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984884081164288 |
| spelling |
Chayan Coloma, AlejandroFrancia Vásquez, Katherine YnesLopez Correa, Ruth del Rosario2022-07-11T15:36:41Z2022-07-11T15:36:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/5558Esta investigación se realizó para que las Pymes puedan adaptarse a las nuevas tecnologías y así ser más competitivas, con un sistema web mediante una gestión de proyectos con la Metodología SCRUM. Se optimizarán los procesos, de esta manera se incrementarán las ventas, y se podrán llegar a más consumidores dentro del mercado. Este trabajo de investigación, por tanto, se estructura de la siguiente manera: los objetivos a alcanzar, el contexto bibliográfico y de investigación de las herramientas a utilizar y la forma en que se van a implementar estas herramientas. Los datos cuantitativos se obtienen mediante un método de investigación cuantitativo que permite realizar observaciones y mediciones, con análisis de datos, se realizan diversos cálculos estadísticos y se analizan variables, el estudio se definirá con el objetivo, resultado y conclusión favorable de este estudio. Los resultados obtenidos demostraron que con la implementación del sistema los procesos fueron optimizados evidenciados en la disminución del tiempo, mejoraría las ventas y se posicionaría más fuerte en el mercado.This research was carried out so that SMEs can adapt to new technologies and thus be more competitive, with a web system through project management with the SCRUM Methodology. Processes will be optimized; thus, sales will increase, and more consumers in the market will be reached. Therefore, this research work is structured as follows: the objectives to be achieved, bibliographic background and research of the tools that will be used and how these tools will be implemented. The quantified data is obtained using the Quantitative Research methodology that allows observing and making measurements, with the data analysis, different statistical calculations will be carried out and the variables to be investigated will be identified with the objective, results andfavorable conclusions of this research work. The results obtained showed that with the implementation of the system the processes were optimized evidenced in the reduction of time, it would improve sales and it would position itself stronger in the market.Campus Chiclayoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSistema webGestión administrativaPequeña y mediana empresa (PyME)Hoteleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo de un sistema web para la mejora en la gestión administrativa del hospedaje Mis Recuerdos de la ciudad de Chiclayo en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado41004147https://orcid.org/0000-0003-2445-50377228183072174181612156Carrión Barco, GilbertoFuentes Adrianzén, Denny JohnCapuñay Uceda, Carlos Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALK.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfK.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf6198142http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5558/1/K.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfb78bde6674bf8be26a1c4a57253fc346MD51TEXTK.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtK.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain178264http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5558/3/K.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt8e08bee0763cf0f18c344025c10070c8MD53THUMBNAILK.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgK.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10460http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5558/4/K.Francia_R.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgb113d1d54e4b6de03e4a71466f1f9f9fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5558/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/5558oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/55582022-07-11 11:02:58.489Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).