Efectividad de la aplicación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento I CARE, en los colaboradores de la empresa CBI Peruana SAC, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

En la organización donde se desarrolló la investigación, aproximadamente el 95% de accidentes e incidentes reportados son causados por actitudes negligentes, descuidos personales, por pensar en forma tradicional, de que alguien los tiene que cuidarlos, de que para cumplir con las normas y señales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Lopez, Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Seguridad basada en el comportamiento
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_14a940c9729f456486433b5226fb1afb
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3416
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de la aplicación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento I CARE, en los colaboradores de la empresa CBI Peruana SAC, Arequipa 2018
title Efectividad de la aplicación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento I CARE, en los colaboradores de la empresa CBI Peruana SAC, Arequipa 2018
spellingShingle Efectividad de la aplicación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento I CARE, en los colaboradores de la empresa CBI Peruana SAC, Arequipa 2018
Medina Lopez, Anderson
Seguridad laboral
Seguridad basada en el comportamiento
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Efectividad de la aplicación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento I CARE, en los colaboradores de la empresa CBI Peruana SAC, Arequipa 2018
title_full Efectividad de la aplicación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento I CARE, en los colaboradores de la empresa CBI Peruana SAC, Arequipa 2018
title_fullStr Efectividad de la aplicación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento I CARE, en los colaboradores de la empresa CBI Peruana SAC, Arequipa 2018
title_full_unstemmed Efectividad de la aplicación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento I CARE, en los colaboradores de la empresa CBI Peruana SAC, Arequipa 2018
title_sort Efectividad de la aplicación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento I CARE, en los colaboradores de la empresa CBI Peruana SAC, Arequipa 2018
author Medina Lopez, Anderson
author_facet Medina Lopez, Anderson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casos Baca, Jimmy Saúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Lopez, Anderson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad laboral
Seguridad basada en el comportamiento
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
topic Seguridad laboral
Seguridad basada en el comportamiento
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la organización donde se desarrolló la investigación, aproximadamente el 95% de accidentes e incidentes reportados son causados por actitudes negligentes, descuidos personales, por pensar en forma tradicional, de que alguien los tiene que cuidarlos, de que para cumplir con las normas y señales de seguridad alguien tiene que estar obligándoles, es así que surge la obligación de implantar el programa I CARE como política de seguridad aplicado a los colaboradores en la sede de la Región Arequipa. En ese contexto realizamos el presente trabajo de investigación, sustentado como la implantación del programa I CARE basado en el cambio de conducta en seguridad, en los colaboradores de CBI Peruana S.A.C. Para lo cual nos planteamos como problema principal ¿Cuál es la efectividad del I CARE programa de seguridad basada en el comportamiento, en la reducción de los accidentes en CBI Peruana S.A.C. con sede en la Región Arequipa? Y para dar respuesta se desarrolló todo un proceso investigativo. Para el desarrollo de la investigación decidimos realizar un estudio de nivel descriptivo, con un diseño pre - experimental de un grupo con pre prueba y pos prueba, considerando como muestra a todo el personal que labora en la empresa. En esa orientación se planificaron las actividades, que se han iniciado con capacitar a los supervisores de seguridad en el manejo del instrumento de observación denominado “Cartilla de observación del comportamiento I CARE” proporcionada por la empresa, ya validada y empleada por la empresa en otras sedes. Luego se realizó la observación inicial en una semana. Luego el personal participó de las charlas y talleres de capacitación por áreas, y observaciones sistemáticas para la retroalimentación y reforzamiento de los comportamientos seguros. Y como parte de la investigación, luego de seis meses de aplicación del programa, se hizo la observación final empleando el mismo instrumento empleado en la observación inicial y siempre a cargo de los mismos supervisores de seguridad, cuyos datos se han comparado y analizado como resultado de la investigación. Como el modelo de gestión en el que se sustenta el programa es la observación de la persona en el cumplimiento de las tareas, para la presente investigación se ha hecho la observación en diez situaciones laborales o tareas: Instalación de Barricadas, Orden y limpieza, excavaciones, Análisis de Trabajo Seguro (ATS), Prevención contra incendios, Uso de escaleras, Uso de Herramientas de Mano, Uso de Equipos de Protección Personal (EPP), Poleas –grúas- equipos, Soldadura y corte. Que, se observaron utilizando la misma Cartilla, de calificación dicotómica: Seguro e inseguro. Y como conclusión podemos afirmar que la aplicación del Programa I CARE basado en el cambio de conducta y comportamiento, en la empresa CBI Peruana con sede Arequipa, resultó ser efectiva para la reducción de accidentes de trabajo, modificando su comportamiento frente a los asuntos de seguridad en el trabajo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-07T05:32:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-07T05:32:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3416
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3416
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3416/6/Anderson%20Medina_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3416/1/Anderson%20Medina_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3416/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3416/5/Anderson%20Medina_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 27222fb3dabdf98474264a59cbc8b03c
88223018e6989d07ac2baf5589aa01a9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bfce546624ff96ceb198390b907bfa93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984827967668224
spelling Casos Baca, Jimmy SaúlMedina Lopez, Anderson2020-12-07T05:32:27Z2020-12-07T05:32:27Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3416En la organización donde se desarrolló la investigación, aproximadamente el 95% de accidentes e incidentes reportados son causados por actitudes negligentes, descuidos personales, por pensar en forma tradicional, de que alguien los tiene que cuidarlos, de que para cumplir con las normas y señales de seguridad alguien tiene que estar obligándoles, es así que surge la obligación de implantar el programa I CARE como política de seguridad aplicado a los colaboradores en la sede de la Región Arequipa. En ese contexto realizamos el presente trabajo de investigación, sustentado como la implantación del programa I CARE basado en el cambio de conducta en seguridad, en los colaboradores de CBI Peruana S.A.C. Para lo cual nos planteamos como problema principal ¿Cuál es la efectividad del I CARE programa de seguridad basada en el comportamiento, en la reducción de los accidentes en CBI Peruana S.A.C. con sede en la Región Arequipa? Y para dar respuesta se desarrolló todo un proceso investigativo. Para el desarrollo de la investigación decidimos realizar un estudio de nivel descriptivo, con un diseño pre - experimental de un grupo con pre prueba y pos prueba, considerando como muestra a todo el personal que labora en la empresa. En esa orientación se planificaron las actividades, que se han iniciado con capacitar a los supervisores de seguridad en el manejo del instrumento de observación denominado “Cartilla de observación del comportamiento I CARE” proporcionada por la empresa, ya validada y empleada por la empresa en otras sedes. Luego se realizó la observación inicial en una semana. Luego el personal participó de las charlas y talleres de capacitación por áreas, y observaciones sistemáticas para la retroalimentación y reforzamiento de los comportamientos seguros. Y como parte de la investigación, luego de seis meses de aplicación del programa, se hizo la observación final empleando el mismo instrumento empleado en la observación inicial y siempre a cargo de los mismos supervisores de seguridad, cuyos datos se han comparado y analizado como resultado de la investigación. Como el modelo de gestión en el que se sustenta el programa es la observación de la persona en el cumplimiento de las tareas, para la presente investigación se ha hecho la observación en diez situaciones laborales o tareas: Instalación de Barricadas, Orden y limpieza, excavaciones, Análisis de Trabajo Seguro (ATS), Prevención contra incendios, Uso de escaleras, Uso de Herramientas de Mano, Uso de Equipos de Protección Personal (EPP), Poleas –grúas- equipos, Soldadura y corte. Que, se observaron utilizando la misma Cartilla, de calificación dicotómica: Seguro e inseguro. Y como conclusión podemos afirmar que la aplicación del Programa I CARE basado en el cambio de conducta y comportamiento, en la empresa CBI Peruana con sede Arequipa, resultó ser efectiva para la reducción de accidentes de trabajo, modificando su comportamiento frente a los asuntos de seguridad en el trabajo.In the company CBI Peruana S.A.C. approximately 95% of reported accidents and incidents are caused by negligent attitudes, personal carelessness, thinking in a traditional way, that someone has to take care of them, that to comply with the rules and safety signs someone It has to be forcing them, so the need arises to implement a safety program based on I CARE behavior as an industrial safety policy applied to all personnel working at the headquarters of the Arequipa Region. In this context, we carried out the present research work, supported as the application of the I CARE in CBI Peruana S.A.C. Company. For which we consider ourselves as the main problem. What is the level of effectiveness of the safety program based on behavior “I CARE” in the reduction of accidents in the company CBI Peruana S.A.C.? . And to respond, a whole research process was developed. For the development of the research, we decided to carry out a quasi-experimental study with a Transectional design of a group with pre-test and post-test, considering as a sample all the personnel that work in the company. In this orientation activities were planned, which have been initiated with the training of safety supervisors in the management of the observation instrument called "I CARE behavior observation sheet" provided by the company, already validated and used by the company in other venues. Then the initial observation was made in a week. Then the staff participated in the talks and training workshops by areas, and systematic observations for feedback and reinforcement of safe behaviors. And as part of the investigation, after six months of application of the program, the final observation was made using the same instrument used in the initial observation and always in charge of the same security supervisors, whose data have been compared and analyzed as a result of the investigation. As the management model on which the program is based is the observation of the person in the fulfillment of the tasks, for the present investigation the observation has been made in ten work situations or tasks: Barricades Installation, Order and cleaning, excavations, ATS (Safe Work Analysis), Fire Prevention, Use of Ladders, Use of Hand Tools, Use of Personal Protective Equipment (PPE), Pulleys-cranes-equipment, Welding and cutting. That, they were observed using the I CARE behavior file, of dichotomous rating: Safe and insecure. And as a conclusion we can affirm that the application of the Safety Program Based on Behavior I CARE, in the Peruvian CBI company with Arequipa headquarters, is effective for the reduction of work accidents, modifying its behavior in the face of safety issues at work.TesisCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSeguridad laboralSeguridad basada en el comportamientoGestión de riesgos (seguridad laboral)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Efectividad de la aplicación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento I CARE, en los colaboradores de la empresa CBI Peruana SAC, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado41155767https://orcid.org/0000-0001-7542-938741596639724066Lozada Collada, Karelia JudithAcevedo Obando, Grace PatriciaGordillo Alarcón, Carlos Franciscohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILAnderson Medina_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgAnderson Medina_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15947http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3416/6/Anderson%20Medina_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg27222fb3dabdf98474264a59cbc8b03cMD56ORIGINALAnderson Medina_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfAnderson Medina_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf7795360http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3416/1/Anderson%20Medina_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf88223018e6989d07ac2baf5589aa01a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3416/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAnderson Medina_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtAnderson Medina_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain351313http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3416/5/Anderson%20Medina_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txtbfce546624ff96ceb198390b907bfa93MD5520.500.12867/3416oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/34162021-11-18 01:53:45.078Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).