Efectividad de la aplicación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento I CARE, en los colaboradores de la empresa CBI Peruana SAC, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
En la organización donde se desarrolló la investigación, aproximadamente el 95% de accidentes e incidentes reportados son causados por actitudes negligentes, descuidos personales, por pensar en forma tradicional, de que alguien los tiene que cuidarlos, de que para cumplir con las normas y señales de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Seguridad basada en el comportamiento Gestión de riesgos (seguridad laboral) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la organización donde se desarrolló la investigación, aproximadamente el 95% de accidentes e incidentes reportados son causados por actitudes negligentes, descuidos personales, por pensar en forma tradicional, de que alguien los tiene que cuidarlos, de que para cumplir con las normas y señales de seguridad alguien tiene que estar obligándoles, es así que surge la obligación de implantar el programa I CARE como política de seguridad aplicado a los colaboradores en la sede de la Región Arequipa. En ese contexto realizamos el presente trabajo de investigación, sustentado como la implantación del programa I CARE basado en el cambio de conducta en seguridad, en los colaboradores de CBI Peruana S.A.C. Para lo cual nos planteamos como problema principal ¿Cuál es la efectividad del I CARE programa de seguridad basada en el comportamiento, en la reducción de los accidentes en CBI Peruana S.A.C. con sede en la Región Arequipa? Y para dar respuesta se desarrolló todo un proceso investigativo. Para el desarrollo de la investigación decidimos realizar un estudio de nivel descriptivo, con un diseño pre - experimental de un grupo con pre prueba y pos prueba, considerando como muestra a todo el personal que labora en la empresa. En esa orientación se planificaron las actividades, que se han iniciado con capacitar a los supervisores de seguridad en el manejo del instrumento de observación denominado “Cartilla de observación del comportamiento I CARE” proporcionada por la empresa, ya validada y empleada por la empresa en otras sedes. Luego se realizó la observación inicial en una semana. Luego el personal participó de las charlas y talleres de capacitación por áreas, y observaciones sistemáticas para la retroalimentación y reforzamiento de los comportamientos seguros. Y como parte de la investigación, luego de seis meses de aplicación del programa, se hizo la observación final empleando el mismo instrumento empleado en la observación inicial y siempre a cargo de los mismos supervisores de seguridad, cuyos datos se han comparado y analizado como resultado de la investigación. Como el modelo de gestión en el que se sustenta el programa es la observación de la persona en el cumplimiento de las tareas, para la presente investigación se ha hecho la observación en diez situaciones laborales o tareas: Instalación de Barricadas, Orden y limpieza, excavaciones, Análisis de Trabajo Seguro (ATS), Prevención contra incendios, Uso de escaleras, Uso de Herramientas de Mano, Uso de Equipos de Protección Personal (EPP), Poleas –grúas- equipos, Soldadura y corte. Que, se observaron utilizando la misma Cartilla, de calificación dicotómica: Seguro e inseguro. Y como conclusión podemos afirmar que la aplicación del Programa I CARE basado en el cambio de conducta y comportamiento, en la empresa CBI Peruana con sede Arequipa, resultó ser efectiva para la reducción de accidentes de trabajo, modificando su comportamiento frente a los asuntos de seguridad en el trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).