La capacidad de la comunicación oral como herramienta de mejora de las presentaciones orales del diseño de las instalaciones eléctricas interiores de los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica de una universidad pública de Lima, en el 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objeto explicar de qué manera la capacidad de la comunicación oral constituye una herramienta de mejora de las presentaciones orales del diseño de las instalaciones eléctricas interiores de los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de ingeniería mecá...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instalaciones eléctricas Comunicación oral Habilidades verbales Habilidades no verbales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objeto explicar de qué manera la capacidad de la comunicación oral constituye una herramienta de mejora de las presentaciones orales del diseño de las instalaciones eléctricas interiores de los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de ingeniería mecánica eléctrica de una universidad pública. Para el logro del objetivo, se aplicó una entrevista a 14 estudiantes de la carrera antes mencionada, el proceso se evaluó con una rúbrica evaluación y las respuestas de una entrevista realizada a los estudiantes. La metodología empleada en el desarrollo de esta investigación sigue un enfoque cualitativo porque considera las percepciones de los estudiantes sobre el desarrollo sus habilidades comunicativas, y como éste repercute de manera favorable en su desempeño académico dentro del curso de instalaciones eléctricas interiores; su alcance es descriptivo y su diseño es el de investigación- acción. Los resultados evidenciaron que los estudiantes de ingeniería se beneficiaron con la implementación de los talleres de comunicación oral, mejorando el grado de preparación de los contenidos a exponer, desenvolviéndose con mayor solvencia y coherencia apoyándose en sus habilidades verbales y no verbales, proyectando veracidad y seguridad a través de los movimientos corporales y la buena proyección de la voz. También se evidenció la necesidad de crear espacios y las condiciones que potencien una habilidad que resulta fundamental para el logro integral de los objetivos académicos. Se concluye así que las presentaciones orales del diseño de las instalaciones eléctricas interiores mejoran gracias al manejo de la capacidad de la comunicación oral y el desarrollo de las habilidades verbales y no verbales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).