Nivel del lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E. N° 385 - Vichayal – Paita, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E. N° 385 – Vichayal – Paita, 2019. La población estuvo constituida por los 18 estudiantes de la única sección de 5 años. El enfoque de la investigación fue cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Carnaque, Maria Felicia, Chavez Ortiz, Yovani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Comunicativas
Lenguaje verbal
Comunicación verbal
Léxico infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E. N° 385 – Vichayal – Paita, 2019. La población estuvo constituida por los 18 estudiantes de la única sección de 5 años. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, con diseño no experimental, nivel descriptivo. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra – Revisada adaptada a la realidad de la Institución Educativa. Los resultados evidenciaron que el 44.4% de los estudiantes se encuentra en un nivel necesita mejorar del lenguaje oral; referente a la dimensión forma la predominancia se encuentra en el nivel normal en un 61.1%, en la dimensión contenido el 50% se encuentra en el nivel necesita mejorar y en la dimensión uso el 77.7% se ubica en el nivel necesita mejorar. En conclusión la mayoría de los estudiantes se ubican en el nivel necesita mejorar del lenguaje oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).