El diseño de empaque y la decisión de compra de los videojuegos de guerra en los adolescentes del distrito de Lince, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en conocer cómo él diseño de empaque persuade a los adolescentes en la decisión de compra de los videojuegos de guerra, con el fin de brindar información que refuerce las estrategias de comunicación visual de los diseños para el mejoramiento en el empaq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Collantes, Victor Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Packaging
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en conocer cómo él diseño de empaque persuade a los adolescentes en la decisión de compra de los videojuegos de guerra, con el fin de brindar información que refuerce las estrategias de comunicación visual de los diseños para el mejoramiento en el empaque de los videojuegos. Como objetivo principal se consideró determinar la persuasión del diseño de empaque en la toma de decisión de compra de los videojuegos de guerra en los adolescentes del distrito de Lince. La metodología que se utilizó para recoger la información de los adolescentes fue la aplicación de encuestas. Mediante esta herramienta se logró comprobar que los colores, texto, diagramación e imagen son claves para atraer usuarios de este género. En cuanto a los colores, se llegó a la conclusión que, despierta diversas sensaciones, al igual las imágenes que atraen a los jóvenes; las tipografías son fundamentales para emitir el mensaje. Además, los elementos visuales bien organizados atraen a una toma de decisión de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).