Mejora de la productividad en la ejecución de obra implementando el sistema Lean Construction para la remodelación de un colegio de grandes dimensiones en Lima, Perú, 2023
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación es implementar estrategias en búsqueda de mejorar la productividad en la ejecución de obras, mediante la implementación del Sistema Lean Construction. El primer capítulo determina el Planteamiento de la Investigación, que expresa la implementación a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Lean Construction Proyectos de Construcción Remodelación Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo de investigación es implementar estrategias en búsqueda de mejorar la productividad en la ejecución de obras, mediante la implementación del Sistema Lean Construction. El primer capítulo determina el Planteamiento de la Investigación, que expresa la implementación actual de Lean Construction a nivel internacional y nacional; la investigación busca la creación de soluciones concretas y evaluables para aplicar esta herramienta. En el segundo capítulo expresa el Alcance de Proyecto de Construcción, este proyecto tiene como finalidad mejorar la productividad en la ejecución de obra con la implementación de Lean Construction. El tercer capítulo detalla el Marco referencial, donde se determina el estado actual del avance de obra, el cual se encontró por debajo de lo programado. En el cuarto capítulo se realizó el Marco Teórico detallando las herramientas de Lean Construction aplicadas y la indagación de otras investigaciones, donde sus métodos y resultados obtenidos plasman la importancia de utilizar Lean Construction en obra. En el capítulo 5 se expresa la metodología aplicada, el cual tiene un enfoque cuantitativo, con criterio de inferencia lógico deductivo, un alcance explicativo casual y un diseño experimental. La población se plantea en las partidas en general, y la muestra fueron las partidas correspondientes a la obra gruesa (encofrado y concreto). En el capítulo 6, se desarrolla la implementación de Lean Construction en el proyecto; se estableció una estrategia en base a sectorización, dimensionamiento de cuadrillas, ciclos de jornada laboral, reuniones programadas y seguimiento mediante PPC. Asimismo, en el capítulo 7 se analizan los resultados de la aplicación de Lean Construction en el proyecto. Finalmente, en el capítulo 8 se establece como conclusiones que implementando Lean Construction se alcanzó un adelanto de 5.41% sobre lo programado, un porcentaje de plan cumplido de 85% y una eficiencia de 12.18%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).