La inteligencia emocional y el desempeño del docente, desde la perspectiva de los estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa de una universidad privada de Lima durante el periodo 2021-II

Descripción del Articulo

En la presente investigación buscamos describir la manera en que los estudiantes perciben cómo la inteligencia emocional contribuye en el desempeño docente empleando el punto de vista de los estudiantes de la maestría de Docencia Universitaria de una Universidad de Lima durante el periodo 2021-II. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Maldonado, Jim Alberto, Leon Quispe, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Profesores de enseñanza superior
Desempeño en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación buscamos describir la manera en que los estudiantes perciben cómo la inteligencia emocional contribuye en el desempeño docente empleando el punto de vista de los estudiantes de la maestría de Docencia Universitaria de una Universidad de Lima durante el periodo 2021-II. La reciente pandemia, obligó a redefinir mucho del trabajo docente, poniéndose en evidencia la importancia de saber controlar las emociones y enfocarse para lograr las metas que se plantea en su trabajo. La metodología usada para este trabajo fue de enfoque cualitativo planteando un diseño fenomenológico. Además optamos por un alcance descriptivo, tomando en cuenta los objetivos de la investigación. Aplicamos instrumentos de recopilación de información para lo cual se contó con la participación de 15 estudiantes voluntarios de la institución seleccionada para el estudio. Para recoger la percepción de los estudiantes respecto a la inteligencia emocional de sus docentes se aplicaron entrevistas semi estructuradas. Los resultados obtenidos permitieron observar que en la percepción de los estudiantes esta relación es significativa, y que influye de manera determinante en el desempeño docente, ya que el manejo de la inteligencia emocional potencia las habilidades del docente al momento de ejecutar su labor. Con esto se encontró que puede haber una relación entre las habilidades interpersonales y un adecuado desarrollo del desempeño docente relacionado a la promoción de los aprendizajes en la clase, en la evaluación de los diferentes procesos en la misma, en los manejos de los recursos compartidos en el trabajo y como parte de la construcción del vínculo entre docentes y estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).