Diseño conceptual de la instalación de un sistema detector de tormentas en helicópteros modelo AS350 B3 en cumplimiento a la normativa RAP 135.455(b)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el diseño conceptual de la instalación de un sistema detector de tormentas en los helicópteros modelo AS350 B3 en cumplimiento con la normativa RAP 135.455(b). Para el desarrollo de este trabajo, se dividió en cuatro capítulos. En el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de detección electrónica Tormentas Helicópteros Sistemas eléctricos de aeronaves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el diseño conceptual de la instalación de un sistema detector de tormentas en los helicópteros modelo AS350 B3 en cumplimiento con la normativa RAP 135.455(b). Para el desarrollo de este trabajo, se dividió en cuatro capítulos. En el primer capítulo se mencionan los antecedentes de la investigación; se hizo referencia a tesis de pregrado y revistas científicas relacionadas con la instalación o modificación de productos aeronáuticos, con el fin de comparar la metodología con la del presente trabajo. En el segundo capítulo, se desarrolló el marco teórico, evaluando, los equipos involucrados en la instalación, cargas eléctricas, cálculo estructural, documentación de aeronavegabilidad, entre otros. La metodología de la solución se detalló en el capítulo tres, realizando un análisis eléctrico, estructural y de la documentación afectada por la instalación del equipo. Y, en el cuarto capítulo se realizarán los análisis de los resultados. En el análisis de cargas eléctricas resultó que el consumo del sistema instalado sería 0.38 A. Además, en el análisis estructural se obtuvo que los remaches y el soporte de la antena toleran el esfuerzo de 2,196 psi y 4.8x106 N/m2, respectivamente. Finalmente, los documentos elaborados fueron el suplemento al Programa de mantenimiento, el suplemento al Manual de mantenimiento, el suplemento al Manual de vuelo y la revisión de la Lista de equipos mínimos. En conclusión, se logró demostrar que la instalación del sistema Stormscope WX-500 en los helicópteros modelo AS350 B3, siguiendo la metodología empleada, es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).