Propuesta de implementación del programa de confiabilidad en helicópteros rusos tipo MI-8AMT, MI-8MTV-1 y MI-171 para la empresa Heliur S.A.

Descripción del Articulo

El presente informe se refiere a la Propuesta de Implementación del Programa de Confiabilidad en helicópteros rusos tipo MI-8AMT, MI-8MTV-1 y MI-171 para la empresa Helisur S.A., el cual se basará en un sistema de análisis estadístico, que tomará como fuente de información, los reportes de piloto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Morales, Erick Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Aeronáutica
Confiabilidad de componentes y sistemas
Helicópteros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
Descripción
Sumario:El presente informe se refiere a la Propuesta de Implementación del Programa de Confiabilidad en helicópteros rusos tipo MI-8AMT, MI-8MTV-1 y MI-171 para la empresa Helisur S.A., el cual se basará en un sistema de análisis estadístico, que tomará como fuente de información, los reportes de piloto de los Informes Técnicos de Vuelo. Se recolectó el histórico de fallas de las aeronaves, se decidió realizar el estudio por modelo de aeronave, agrupando la flota en tres grupos: MI-8AMT, MI-8MTV-1 y MI-171. Se cuantificaron la cantidad de reportes de piloto, primero de forma global y luego por ATA, determinando los sistemas críticos, que fueron el ATA 65 y ATA 73. Se analizaron los datos y se calcularon los índices de reportes de piloto y los límites de control superior, para determinar si los sistemas se encontraban estables o bajo control, o presentaban valores de alerta a lo largo de su explotación. El proyecto aún es sólo una propuesta de implementación, pero mediante el análisis a través de un ejemplo práctico, se pudo demostrar que su aplicación puede permitirnos determinar tendencias anómalas, y ahorrarnos costos por aeronaves inoperativas y gastos innecesarios en mantenimiento. Se concluye que la aplicación efectiva de un Programa de Confiabilidad puede medir el desempeño de las aeronaves estableciendo y comparando niveles aceptables, identificando eventos significativos o tendencias adversos y evaluando desempeños inaceptables, optimizando los Programas de Mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).