Influencia de la autoconstrucción en la vulnerabilidad sísmica en edificios residenciales de la ciudad de Lima-Perú

Descripción del Articulo

El Perú es un país expuesto a constantes movimientos sísmicos lo cual genera que las viviendas sufran esfuerzos que podrían causar daños estructurales y pérdidas de vidas humanas, la autoconstrucción como metodología intrínseca de la construcción peruana aumentaría el daño material y personal en cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Ayaypoma, Moises David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconstrucción
Vulnerabilidad sísmica
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_0b671d2151c4955e57980fddba9a06a7
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7139
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la autoconstrucción en la vulnerabilidad sísmica en edificios residenciales de la ciudad de Lima-Perú
title Influencia de la autoconstrucción en la vulnerabilidad sísmica en edificios residenciales de la ciudad de Lima-Perú
spellingShingle Influencia de la autoconstrucción en la vulnerabilidad sísmica en edificios residenciales de la ciudad de Lima-Perú
Fernandez Ayaypoma, Moises David
Autoconstrucción
Vulnerabilidad sísmica
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de la autoconstrucción en la vulnerabilidad sísmica en edificios residenciales de la ciudad de Lima-Perú
title_full Influencia de la autoconstrucción en la vulnerabilidad sísmica en edificios residenciales de la ciudad de Lima-Perú
title_fullStr Influencia de la autoconstrucción en la vulnerabilidad sísmica en edificios residenciales de la ciudad de Lima-Perú
title_full_unstemmed Influencia de la autoconstrucción en la vulnerabilidad sísmica en edificios residenciales de la ciudad de Lima-Perú
title_sort Influencia de la autoconstrucción en la vulnerabilidad sísmica en edificios residenciales de la ciudad de Lima-Perú
author Fernandez Ayaypoma, Moises David
author_facet Fernandez Ayaypoma, Moises David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo Horna, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Ayaypoma, Moises David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoconstrucción
Vulnerabilidad sísmica
Construcción de viviendas
topic Autoconstrucción
Vulnerabilidad sísmica
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El Perú es un país expuesto a constantes movimientos sísmicos lo cual genera que las viviendas sufran esfuerzos que podrían causar daños estructurales y pérdidas de vidas humanas, la autoconstrucción como metodología intrínseca de la construcción peruana aumentaría el daño material y personal en caso de sismos. A través de la elaboración de la presente investigación se intenta verificar que la autoconstrucción aumenta el nivel o grado de vulnerabilidad sísmica de las casas construidas en las cuadras 4 y 5 del Jr. Pachacútec de la cuarta zona de Collique en Comas-Lima. Como hipótesis se planteó que la autoconstrucción aumenta el nivel de vulnerabilidad sísmica en el caso analizado. El proceso metodológico para calcular la vulnerabilidad sísmica que se utilizó fue el Proceso de Análisis Jerárquico desarrollado por Thomas L. Saaty, la herramienta o instrumento utilizada para la recolección de los datos necesarios fue el cuestionario mediante técnica de encuesta que contenía 18 preguntas con opciones múltiples de 5 alternativas cerradas. Respecto a la metodología de diseño, esta investigación tiene un enfoque de tipo cuantitativo, secuencial y probatorio. Respecto al alcance, se considera de tipo transversal y está dentro de la categoría no experimental. Los resultados obtenidos de la muestra total de 60 viviendas, indican que el 13.3% (8 viviendas), tienen vulnerabilidad media y el 86.7% (52 viviendas), tienen vulnerabilidad alta, ambos porcentajes de acuerdo al mapa de vulnerabilidad obtenido. Confirmando la hipótesis planteada. Finalmente, el aporte de la investigación es que permite a otros investigadores continuar obteniendo mapas de vulnerabilidad en diversas zonas del país.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-03T20:59:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-03T20:59:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7139
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/1/M.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/2/M.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/3/M.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/5/M.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/7/M.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/9/M.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/6/M.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/8/M.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/10/M.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv faec9d3f35386a705114c33afaa3c109
035da992aefc66d2b7325d22326b281c
e5b859bc51cfbce9507e67800f13bd33
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
44ef4b2d6aef454f790d40723b4caee4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e12170ffb9f0373e4bbf7b017d400e3d
e460a550c272a6ac3a08299b9ba89c90
3f8fcc72c5d7d8dbbe56027a9b5ddfe6
0c91393816f1527ed18426b53c3a8dda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984934686490624
spelling Izquierdo Horna, Luis AntonioFernandez Ayaypoma, Moises David2023-07-03T20:59:28Z2023-07-03T20:59:28Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7139El Perú es un país expuesto a constantes movimientos sísmicos lo cual genera que las viviendas sufran esfuerzos que podrían causar daños estructurales y pérdidas de vidas humanas, la autoconstrucción como metodología intrínseca de la construcción peruana aumentaría el daño material y personal en caso de sismos. A través de la elaboración de la presente investigación se intenta verificar que la autoconstrucción aumenta el nivel o grado de vulnerabilidad sísmica de las casas construidas en las cuadras 4 y 5 del Jr. Pachacútec de la cuarta zona de Collique en Comas-Lima. Como hipótesis se planteó que la autoconstrucción aumenta el nivel de vulnerabilidad sísmica en el caso analizado. El proceso metodológico para calcular la vulnerabilidad sísmica que se utilizó fue el Proceso de Análisis Jerárquico desarrollado por Thomas L. Saaty, la herramienta o instrumento utilizada para la recolección de los datos necesarios fue el cuestionario mediante técnica de encuesta que contenía 18 preguntas con opciones múltiples de 5 alternativas cerradas. Respecto a la metodología de diseño, esta investigación tiene un enfoque de tipo cuantitativo, secuencial y probatorio. Respecto al alcance, se considera de tipo transversal y está dentro de la categoría no experimental. Los resultados obtenidos de la muestra total de 60 viviendas, indican que el 13.3% (8 viviendas), tienen vulnerabilidad media y el 86.7% (52 viviendas), tienen vulnerabilidad alta, ambos porcentajes de acuerdo al mapa de vulnerabilidad obtenido. Confirmando la hipótesis planteada. Finalmente, el aporte de la investigación es que permite a otros investigadores continuar obteniendo mapas de vulnerabilidad en diversas zonas del país.Campus Lima Norteapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAutoconstrucciónVulnerabilidad sísmicaConstrucción de viviendashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de la autoconstrucción en la vulnerabilidad sísmica en edificios residenciales de la ciudad de Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilCarreras para Gente que Trabaja73978040https://orcid.org/0000-0002-7488-620940182999732016Inga Alva, Alexander EduardoSoriano Cabrera, William AlfredoVarillas Minchán, Rubén Orlandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALM.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfM.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf670679http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/1/M.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdffaec9d3f35386a705114c33afaa3c109MD51M.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdfM.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf434983http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/2/M.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf035da992aefc66d2b7325d22326b281cMD52M.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdfM.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf3750661http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/3/M.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdfe5b859bc51cfbce9507e67800f13bd33MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTM.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtM.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain44823http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/5/M.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt44ef4b2d6aef454f790d40723b4caee4MD55M.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtM.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/7/M.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57M.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3751http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/9/M.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdf.txte12170ffb9f0373e4bbf7b017d400e3dMD59THUMBNAILM.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgM.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8270http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/6/M.Fernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpge460a550c272a6ac3a08299b9ba89c90MD56M.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgM.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16293http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/8/M.Fernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg3f8fcc72c5d7d8dbbe56027a9b5ddfe6MD58M.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6365http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7139/10/M.Fernandez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg0c91393816f1527ed18426b53c3a8ddaMD51020.500.12867/7139oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/71392023-07-03 17:04:31.654Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).