La gestión del tiempo con respecto a la productividad en los trabajadores de Famisalud SAC en la sede de Lima en el 2021
Descripción del Articulo
Este estudio de tipo cualitativo con nivel descriptivo correlacional -no experimental, busca identificar la relación entre la gestión del tiempo y productividad, en colaboradores de Famisalud SAC de la sede de Lima en el presente año. Para ello, se utilizará una muestra de 36 trabajadores en los que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6278 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia en el trabajo Gestión del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio de tipo cualitativo con nivel descriptivo correlacional -no experimental, busca identificar la relación entre la gestión del tiempo y productividad, en colaboradores de Famisalud SAC de la sede de Lima en el presente año. Para ello, se utilizará una muestra de 36 trabajadores en los que se aplicará el cuestionario como instrumento de medición y la herramienta a emplear en el procesamiento de la información será el estadístico IBM SPSS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).