Estrategias neurodidácticas y satisfacción académica en estudiantes del octavo ciclo de la facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima, durante el periodo 2023 – I

Descripción del Articulo

El presente trabajo es de enfoque cualitativo, de alcance explicativo y diseño fenomenológico, tiene como objetivo estudiar cómo la aplicación de las estrategias neurodidácticas en el aula contribuyen en la satisfacción académica de los estudiantes del octavo ciclo de la facultad de Ciencias de la S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrionuevo Tirado, Iris Lorena, Centeno Garcia, Angie Yessenia, Preciado Vega, Judith Angela, Zavala Velásquez, Geraldine Stephanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Satisfacción de los estudiantes
Estudiantes de ciencias de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo es de enfoque cualitativo, de alcance explicativo y diseño fenomenológico, tiene como objetivo estudiar cómo la aplicación de las estrategias neurodidácticas en el aula contribuyen en la satisfacción académica de los estudiantes del octavo ciclo de la facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima durante el periodo 2023-I. La muestra estuvo constituida por 17 estudiantes de octavo ciclo de la facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima durante el periodo 2023-I. El instrumento usado fue una guía de pregunta para entrevista. Entre los resultados se obtuvo que los estudiantes se ven favorecidos en sus aprendizajes con la aplicación de estrategias neurodidácticas por parte de su docente. Entre sus opiniones destacan la experiencia y el conocimiento amplio de su docente, su capacidad para interactuar y relacionarse con ellos a través de actividades en equipo y en retroalimentaciones. Así también, resaltan su habilidad para el uso de herramientas como presentaciones en PPT y herramientas virtuales como el Kahoot para facilitar la comprensión de los temas de clase. Esta investigación es de aporte para estudios de corte cualitativo cuyo objetivo es profundizar en las percepciones de los estudiantes sobre su satisfacción académica en cuanto a las estrategias neurodidácticas aplicadas por su docente. Además, invita a tomar acciones en cuanto la capacitación y actualización del docente universitario con propuestas innovadoras que favorezcan el logro de aprendizajes de los discentes de estudios superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).