Creación de empresa dedicada a la comercialización de envases biodegradables compostables para restaurantes con servicio delivery
Descripción del Articulo
Debido a la promulgación de la Ley Nº30884 que prohibe la comercialización de envases de tecnopor; negocios como restaurantes tienen la necesidad de contar con envases sustitutos para la atención de sus pedidos. Asimismo, existe un incremento del servicio de delivery en 55% en el 2021 y 200% durante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envases y empaques biodegradables Composta Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Debido a la promulgación de la Ley Nº30884 que prohibe la comercialización de envases de tecnopor; negocios como restaurantes tienen la necesidad de contar con envases sustitutos para la atención de sus pedidos. Asimismo, existe un incremento del servicio de delivery en 55% en el 2021 y 200% durante el primer trimestre del 2022. Sumamos a ello el incremento del PBI en el subsector de restaurantes de un 43.3% en el 2021, 47.2% en el primer trimestre del 2022 y 34.2% en el segundo trimestre del 2022. En ese sentido, se identifica una gran oportunidad de negocio, la importación y comercialización de envases biodegradables compostables para los restaurantes ubicados en los distritos de San Borja y Santiago de Surco que atienden a los niveles socioeconómicos A y B. La empresa busca ser una alternativa sostenible bajo un enfoque de diferenciación siendo un agente de cambio con los clientes y la sociedad ofertando productos de calidad, certificados, funcionales, personalizados y con óptimos tiempos de entrega. Las materias primas orgánicas definidas para el proyecto son bagazo de caña de azúcar y fécula de maíz. Dentro de los objetivos estratégicos planteados, se espera alcanzar un EBITDA del 24% al término del quinto año, lograr presencia en todos los distritos de Lima Metropolitana y generar al menos una alianza estratégica con instituciones locales o internacionales abanderadas del cuidado del medio ambiente que nos ayuden a impulsar los beneficios de un producto compostable y el impacto que tiene con el planeta. De acuerdo con el sondeo de mercado realizado a los colaboradores claves de los restaurantes, se identifica una preocupación por el cuidado del medio ambiente que genera una mayor oportunidad para la introducción de envases biodegradables y compostables. Otros hallazgos importantes son la calidad y precio que evalúan para su adquisición. El proyecto demanda una inversión inicial de S/200,000 con una distribución del 50% de capital propio y 50% de financiamiento bancario. En una proyección de cinco años, se estima un VAN de S/ 450,451, una TIR del 72% mayor al COK del 11.80% y WACC del 12.20% con un PRI de 1.30 años; el resultado de estos indicadores financieros demuestra que el plan de negocios es viable y rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).